1977/2024 , 21 juin

Juan Carlos I, «el Incontinente»

El dedo mayor del rey español fue el protagonista de la visita a Euskal Herria del monarca el 21 de junio de 2004. Ante la protesta ciudadana no pudo contener su reacción poco acorde al cargo que ocupaba.

El rey emérito español en una foto reciente
El rey emérito español en una foto reciente (Raúl Terrel | Europa Press)

Los reyes llevan con frecuencia títulos o adjetivos añadidos que definen sus cualidades, o defectos: Sancho el Fuerte, Juana la Loca, Ricardo Corazón de León, Luis el Bienamado… El designado por el dictador Francisco Franco para sucederle en la jefatura de Estado pudo haber pasado a la historia como «el Campechano». Sin embargo, los escándalos de corrupción que han acompañado los últimos años de su reinado han cambiado la percepción sobre Juan Carlos I. Es posible que prevalezcan los títulos de «el Corrupto» o, ¿por qué no?, «el Incontinente».

Según la RAE la definición de incontinente es la siguiente:
1. Desenfrenado en las pasiones de la carne
2. Que no se contiene

La segunda acepción la comprobaron quienes acudieron a Gasteiz el 21 de junio de 2004 con motivo de la visita de Juan Carlos I a la capital alavesa. La llegada del monarca provocó acciones de repulsa ciudadana, una persona fue detenida por mostrar una ikurrina a su paso y los congregados recibieron al Borbón al grito de «Hau ez da Espainia» e «Independentzia» (GARA, 22/06/2004). Al salir de la Catedral Santa María no pudo contenerse frente a quienes protestaban por su presencia. El momento fue captado por las cámaras de televisión allí presentes y tuvo una gran difusión en la todavía incipiente internet.

El dedo largo del rey español se alzó para sorpresa de los que protestaban y rabia de quien trataba de amainar la incontinencia de su rey, la Casa Real española llegó a decir que no era más que un «saludo malinterpretado».

No es el único ejemplo de la incontinencia demostrada por el rey español. En 2007, durante la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado el Borbón mandó callar al entonces presidente de Venezuela Hugo Chávez.

«'¿Por qué no te callas?', espetó el rey español al presidente venezolano, que había calificado de 'fascista' a José María Aznar. Borbón, visiblemente alterado, abandonó el acto de clausura de la Cumbre...» (GARA, 11/11/2007). Para su parroquia, la animadversión generada en ciertos ámbitos en torno al proceso bolivariano puede que sirviera para justificar esta pérdida de compostura inconcebible en el ámbito diplomático...

… pero ni los más monárquicos pudieron aprobar al cazador cazado. «Lo siento mucho. Me he equivocado. No volverá a ocurrir»:

En 2012 el rey español se rompió la cadera mientras cazaba elefantes en Botswana, sus partidarios alabaron que pidiera disculpas, pero incluso en el PSOE se abrió la veda de la crítica. GARA daba cuenta de la reacción del diputado Pablo Martín Peré: «Cuando Juan Carlos de Borbón dice que no volverá a ocurrir: se refiere a que no volverá a hacerlo o a que no volveremos a enterarnos?».

Tasioren tira
Tira de Tasio publicada en GARA el 19 de abril de 2012

Hay quien insiste en que Juan Carlos I sea recordado por su discurso del 23 de febrero de 1981, o por su protagonismo en la Transición española, quien trata de obviar la jura de los «principios del Movimiento». Sin embargo, parece más probable que se le recuerde por su actividad comisionista o estas actuaciones de clara incontinencia.

PD: En cuanto a la primera acepción de «incontinente», no hay ni rastro en las hemerotecas de 'Egin' y GARA.