Religión, racismo y colonialismo, temáticas de los proyectos ganadores de Getxophoto
Temas de actualidad como la influencia del racismo, la religión, el colonialismo en las identidades de género y en las formas de representación de las mujeres o la revisión crítica del papel de los museos en el expolio colonial son ejes centrales de los proyectos ganadores de Getxophoto, que se celebrará en junio.
Los cuatro proyectos ganadores de la convocatoria internacional del Festival de Imagen Getxophoto abordan temas de actualidad como la influencia del racismo, la religión, el colonialismo en las identidades de género y en las formas de representación de las mujeres o la revisión crítica del papel de los museos en el expolio colonial. Según ha señalado la organización, la quinta convocatoria internacional del certamen, que se realizará del 2 al 26 de junio y cuyo tema es “Imaginar”, «ha recibido más propuestas que nunca: 538 proyectos provenientes de 56 países distintos». Todo un récord. El jurado internacional está compuesto por Jon Uriarte, artista y comisario digital de Photographers’ Gallery (Gran Bretaña); Marina Paulenka, comisaria independiente y profesora (Croacia); Thyago Nogueira, jefe de Fotografía del Instituto Moreira Salles (Brasil), y Damarice Amao, historiadora de fotografía y comisaria del Centre Pompidou (Estado francés). Este jurado ha seleccionado once proyectos finalistas y los cuatro proyectos ganadores, que formarán parte de la programación de la 16º edición de Getxophoto y destacan por su calidad, diversidad y los diferentes enfoques.
En concreto, los ganadores son “Madre”, de Marisol Méndez (Bolivia); “Usus Fructus Abusus”, de Gloria Oyarzabal (Estado español); “Come Before Winter”, de Ventura Profana e Igor Furtado (Brasil) y “Hayal & Hakikat” de Cemre Yeşil Gönenli (Turquía). Por cortesía de Getxophoto Festival, en este reportaje podemos ver los proyectos ganadores sin olvidar que hay excelentes propuestas finalistas como “A Million Dollar View” de Sofie Flinth (Dinamarca); “The Garden’s Crossroads” de Pang Hai (China); “I, Voyageur… In Search of Frances Anne Hopkins” de Naomi Harris (Canadá); “Reglas para pelear” de Paola Jiménez (Perú); “Visual Violations” de André Leite Coelho (Brasil); “Black Sex is Forbidden” de Plantation (Nigeria); “Parallel Eyes” de Alessia Rollo (Italia); “Cognition” de Felix Schöppner (Alemania); “Erased” de Paulo Simão (Portugal); “Inaccurate Model” de Thomas Steineder (Austria) y “Mi ojo izquierdo” de Atoq Wallpa Sua (Perú).
A partir del concepto de propiedad, en «Usus Fructus Abusus», Gloria Oyarzabal propone un diálogo a dos voces en el que se abordan cuestiones como expolio, raza y género centradas en el concepto del museo. En este trabajo, la autora reflexiona sobre el museo como institución creadora de imaginarios y su posición no neutral, así como institución beneficiaria de la expansión y explotación colonial. Oyarzabal revisa la responsabilidad del museo en la creación de un imaginario estereotipado de la mujer negra en la historia de la pintura occidental y reflexiona sobre conceptos de exotización y apropiación cultural.
«Hayal & Hakikat», de Cemre Yeşil Gönenli, se compone de dos series que muestran imágenes de las manos de prisioneros de principios del siglo XX extraídas de los álbumes fotográficos de Abdul Hamid II, el 34º sultán del Imperio Otomano. Abdul Hamid II se sintió conmovido por la información pseudocientífica que leyó en una novela policíaca, según la cual, «todo criminal que tenga la articulación del pulgar más larga que la del dedo índice, está inclinado a asesinar». Por ello, estas fotografías muestran las manos de los sujetos a efectos de clasificación. Se desconoce el destino de estos prisioneros, ya que no hay constancia del veredicto del sultán después de ver sus manos. «Hayal & Hakikat» está dedicado a todas las personas que son detenidas arbitrariamente en la actualidad.
En el proceso de imaginar una nueva realidad y un evangelio transformador, Ventura Profana e Igor Furtado se apropian en «Come Before Winter» de fragmentos de una biblia antigua y de un cómic infantil, creando poemas y collages que profetizan la «caída del Señor». Su misión es difundir la buena nueva que anuncia el fin de la dominación colonial y de la supremacía blanca masculina. El trabajo se estructura en torno a la idea de edificación, la construcción espiritual y física de un «campo eterno»; una fortaleza que alberga y sostiene la vida de las travestis negras, restituyendo la propia imagen de Ventura Profana como celestial, divina y súper poderosa.
En «Madre», Marisol Méndez desafía el machismo y celebra la diversidad de la cultura boliviana. Tomando los dogmas católicos que refuerzan el estereotipo «virgen/puta» asignado a las mujeres, trabaja a medio camino entre la ficción y el documental. En esta serie, las fotos familiares actúan como ventanas al pasado que se deconstruyen y subvierten su significado agregando capas de simbolismo que expresan a mujeres fuertes, decididas o independientes.