Gotzon Uribe
Crítico musical
MÚSICA

Erlend Øye & La Comitiva

Erlend Øye es un artista polifacético más conocido por ser la mitad de Kings of Convenience y una pieza clave de una de las bandas en directo más dinámicas de los últimos años, The Whitest Boy Alive. Compositor, músico, productor, propietario de un sello discográfico… su lista de habilidades no para de ampliarse. En el escenario muestra una personalidad extrovertida y llena de humor, pero bajo ella se esconde un artista serio y entregado.

Hace unos años, se sintió atraído por el calor. Originario de Bergen (Noruega), se había trasladado antes a Berlín, donde se tomó un respiro tras el enorme éxito de su dúo Kings of Convenience y fundó The Whitest Boy Alive con músicos berlineses. Pero en su periplo, el calor lo encontró en la temperatura de Sicilia y por eso se instaló en Siracusa, donde sigue viviendo en la actualidad. Allí conoció a varios músicos italianos con los que hace jams y graba regularmente. Ellos son La Comitiva, término italiano para referirse al grupo de personas con las que te juntas a diario. En 2016 se le unieron varios músicos del grupo Stargaze. Llevan un tiempo girando juntos y ahora publican un álbum lleno de aires hedonistas. Si hace cuatro años veía la luz “Legao”, el segundo trabajo en solitario donde Øye se juntaba con Hjälmar -una banda islandesa de reggae-, ahora su querencia por el groove brasileño y la habilidad del cantautor noruego convierten su nuevo álbum en una colección de canciones de pop veraniego.

Las suaves voces de Øye combinan lo flotante, lo groovy y a veces lo melancólico en la mayoría de los 13 temas. Las influencias latinoamericanas, cinematográficas y folclóricas caracterizan el álbum, pero el techno de Detroit también se implementa con otros instrumentos en temas como “For The Time Being” como si fuera lo más natural del mundo. Música de club en la plaza del casco antiguo al atardecer. “La Comitiva” es un álbum veraniego de gran belleza y ligereza.

El camino hasta este disco de debut ha sido largo y tortuoso. Algunas de las canciones datan de hace casi ocho años y el título de una de ellas, “Lockdown Blues”, refleja las circunstancias de su creación -pero sin sonar sombría- durante la crisis del covid. Con todo, a pesar de que existían algunos fragmentos de vídeo y grabaciones en directo de la música de Erlend Øye & La Comitiva, y también se publicó un EP, es ahora cuando el proyecto noruego-italiano está tomando forma. La banda se “profesionalizó” durante una gira en 2018 por Chile, Argentina, Colombia y México. Durante esos conciertos surgieron varias de las canciones originales de la banda, como “Altiplano”, compuesta en una polvorienta estación fronteriza entre Chile y Perú.

“La Comitiva” se ha convertido en un hermoso disco, música que remite al sur de Italia y al pop latino. Con suerte seguirán muchas más colaboraciones entre Øye, el siciliano Luigi Orofino y sus compañeros.



The Howlers

“What You've Got to Lose to Win It All” es el esperado álbum debut de The Howlers, el trío del este de Londres. Una colección de 15 temas producidos por Black Honey y que vienen definidos por la resistencia, la amistad y el amor incondicional. Inspirados en una ecléctica gama de influencias, desde las bandas sonoras de Ennio Morricone y John Willams hasta los pioneros del blues del desierto Tinariwen, Kurt Vile, Black Rebel Motorcycle Club y Father John Misty entre otros, The Howlers están lejos de ser una banda de guitarras británica convencional. Son canciones expansivas que evocan paisajes cinematográficos que se encuentran lejos del East End londinense.