MOTOR

Renault actualiza el SUV compacto Captur

La marca francesa Renault ha puesto al día el Captur con un diseño más actual y cambios en equipamiento y motores, entre los que desaparecen las opciones diésel e híbrida enchufable. Los precios parten desde los 21.000 euros.

 

No cabe duda de que el segmento de los SUV de tamaño compacto es actualmente uno de los más disputados. Todo el mundo quiere un coche compacto, fácil de conducir y de aparcar, pero a su vez con la altura suficiente para que entrar y salir de él resulte cómodo.

Por tanto, la competencia es feroz en este segmento, y todas las marcas se apresuran a tener en el mercado los modelos más actuales. Es lo que le ha sucedido al Renault Captur, cuya segunda generación se lanzó en 2019 y ahora se vuelve a poner al día, en primer lugar, con un diseño más actual.

Después de una década mostrando el gran rombo de Renault en la parte central de la rejilla, ahora cuesta reconocer al nuevo Captur, que llega con un frontal más estilizado y moderno, siguiendo el lenguaje de diseño de las últimas incorporaciones de la marca, como el Scenic o el Symbioz. Destaca por sus grupos ópticos más estilizados e integrados en la parrilla central, que ahora se ubica en una posición más elevada, lo que le da un aire más robusto. También incorpora la nueva firma lumínica de la marca, con luces diurnas con forma de medio rombo a cada lado.

Por lo demás, la vista lateral y la zaga apenas sufren modificaciones, salvo el nuevo difusor trasero y la cubierta transparente de los pilotos traseros. Tampoco cambian las medidas del coche, ya que se mantiene la longitud de 4,24 metros, así como la capacidad del maletero, que sigue en 422 litros (326 en las versiones full hybrid).

El interior sigue manteniendo el mismo aspecto, si bien ahora incorpora una nueva pantalla de instrumentación capaz de ofrecer distintos modos de visualización, así como nuevos materiales más sostenibles, como el TEP de los asientos, un material sintético que imita al cuero.

En cualquier caso, el mayor cambio consiste en el nuevo sistema multimedia openR Link con Google integrado, compuesto por una pantalla vertical de 10,4 pulgadas y que, según indica el fabricante, «simplifica la vida a bordo y garantiza una experiencia tan intuitiva como utilizar un dispositivo móvil». También se han puesto a punto la suspensión y el calibrado de la dirección asistida.

GAMA SIMPLIFICADA

En lo que se refiere a la gama de motores, se ha simplificado de manera notable, reduciendo a tres los tipos de propulsión: gasolina, GLP e híbrido. Por tanto, desaparecen las opciones diésel e híbridas enchufables, debido a la baja demanda y elevado coste de estas últimas.

El Captur estará disponible con dos versiones de gasolina 1.0 TCE de 91 CV, otras dos GLP de 101 CV y seis versiones microhíbridas de 140, 143 y 158 CV. La primera y la tercera montan propulsores 1.3 TCE mild hybrid turbo y la segunda un 1.6 E-Tech full hybrid, con dos motores eléctricos, uno de 36 kW y otro de 19 kW, así como una caja de cambios multimodo inteligente. Este conjunto permite arrancar siempre en modo eléctrico y conducir hasta un 80% en ciudad en modo cero emisiones. Es por ello que Renault ha decidido prescindir de la versión enchufable.

En cuanto a equipamiento, el nuevo Captur incorpora como novedad una versión tope de gama que se denomina esprit Alpine y que incluye elementos que le confieren un aire más deportivo como molduras y detalles de la carrocería pintados en negro o en gris satinado, llantas de hasta 19 pulgadas, asientos deportivos o pedales de aluminio.

Entre los asistentes de última generación, destacan la conducción híbrida predictiva y el sistema Active Driver Assist, que combina el regulador de velocidad adaptativo inteligente con el sistema Stop & Go y el sistema de centrado en la vía. También es novedad el botón «My Safety Switch», que permite al conductor activar o desactivar de una sola vez sus ajustes preferidos para algunas de las ayudas a la conducción.

El nuevo Captur, que se fabrica en Valladolid, se pondrá a la venta este mismo mes de junio con unas tarifas que oscilan entre los 21.039 y los 31.806 euros.



BYD lanza su primera pick-up híbrida

El gigante chino BYD ha mostrado en Mexico su primera pickup híbrida, bautizada con el nombre de Shark y que llega para competir con la Ford F-150. Se trata de una camioneta de 5,4 metros de largo y propulsor híbrido que se comercializará en el mercado europeo con un precio de 49.600 euros. Monta una mecánica híbrida poco habitual en este tipo de vehículos, que se compone de un propulsor 1.5 turbo combinado con un motor eléctrico, con los que consigue una potencia total de 436 caballos y una autonomía eléctrica de 100 kilómetros, mientras su autonomía combinada alcanza los 840 kilómetros.



Los Arcos acoge las 6 Horas de Navarra, carrera de resistencia para históricos

El circuito de Los Arcos acogió el último fin de semana de mayo las 6 Horas de Navarra, la primera de las carreras de resistencia para coches históricos organizada por la firma francesa V de V Sports para este 2024. Se trata de una competición de seis horas (VHC Endurance) en la que participan modelos GT, Touring y Sport fabricados entre los años 1947 y 1990. El sábado día 25 se celebraron los entrenamientos, y el domingo 26 la carrera propiamente dicha, en la que resultó vencedor el Chevron B16 Bi-Rotor del equipo Atlantic Racing pilotado por Romain Belleteste y Christophe Gadais. En segunda posición, a tan solo veinte segundos de diferencia, llegó otro Chevron B16, pilotado por Matthieu Chateaux y Pascal Gerbout, del equipo Chateaux Sport Auto. La próxima cita será los días 5 y 6 de julio en el circuito Paul Ricard.