Mariona Borrull

Clásicos para cuando caiga el meteorito

Fotograma de «El castillo ambulante», película de animación creada hace veinte años por el maestro Hayao Miyazaki que el próximo 12 de julio vuelve a las salas de cine.
Fotograma de «El castillo ambulante», película de animación creada hace veinte años por el maestro Hayao Miyazaki que el próximo 12 de julio vuelve a las salas de cine.

La taquilla ha tocado fondo en otro trágico fin de semana, el peor en veinte años. Con “Del revés 2” o “Bad Boys For Life” como únicos flotadores económicos, las distribuidoras chapotean entre el reestreno de viejas glorias aseguradas, perlas indie sin riesgo y una valerosa contendiente.

Vuelve un tándem de clásicos de Ghibli que cumplen cuarenta y veinte años, respectivamente, de su estreno. Son “Nausicaä del valle del viento”, a cuarenta años de su estreno y estrenada de nuevo el 19 de junio, y “El castillo ambulante”, prevista para el 12 de julio. El estudio de animación recibió la Palma de Oro de Honor en Cannes y confirmó el estatuto de estrella popular del corpus de Hayao Miyazaki. Distribuidas por Vértigo, “Nausicaä” y “El castillo ambulante” rozan los bordes dorados de la lista de las obras predilectas del japonés en Occidente, con la oscarizada “El viaje de Chihiro” o “Mi vecino Totoro” por delante, y aseguran la fiel peregrinación de seguidores del anime a la veintena de cines urbanos donde se proyectarán.

Tampoco arriesga el regreso de la trilogía de los colores de Krzysztof Kieślowski, con “Azul” en carteleras a partir del 5 de julio; “Blanco”, desde el día 12 y “Rojo”, una semana más tarde. De la mano de Wanda y restauradas en 4K, las tres indagaciones del cineasta polaco en el amor romántico y la pérdida han ido oreando desde los noventa entre catálogos, sacando brillo (discreto pero continuo) a la oferta en línea y en salas. No envejecen, ni pueden -ni pretenden- ser solución alguna a este bache en la economía cinematográfica.

En tiempos de crisis, juega pequeño. Sigue el ejemplo de Cinesa, que hasta el 4 de julio, y coincidiendo con el Mes del Orgullo, se ha aliado con OUTtv España (canal de Prime Video dedicado a contenidos queer) para estrenar en una treintena de salas, pero solo durante dos días cada una, un surtido de perlas independientes que vienen de triunfar en círculos festivaleros especializados. Luego, a partir de agosto, las irán reponiendo un jueves por mes. “La Bella Estate” verá la luz del 24 al 26, “Norwegian Dream” desde el 25 al 27 de junio, “Dramarama” irá del 1 hasta el 3 de julio, y clausurará “Potato Dreams of America”, hasta el 4. Dudo sobre si esta es la mejor ventana para un cine que necesita del boca- oreja para funcionar, pero la inversión es tan nimia que solo se puede ganar.

Y luego están las valientes. Ojo a “On The Go”, Mención Especial del Jurado Joven en Locarno, que hará ruta por salas durante todo el verano. Sus directoras, productoras y guionistas, Julia de Castro y María Gisèle Royo, también han adoptado el rol de autodistribuidoras, vendiendo la película a golpe de teléfono hasta en once ciudades de la península. Nadie se ha atrevido a distribuirlas -comentan-, así que han ido on the go, sobre la marcha.