Trump, el abrazo a los postulados más reaccionarios

«Vamos a arreglar nuestras fronteras, es el día en el que los estadounidenses recuperan el control», proclamó Donald Trump tras saberse ganador de las elecciones el 5 de noviembre. El 20 de enero tomará de nuevo posesión de la Casa Blanca, convirtiéndose así en el segundo presidente en gobernar durante dos periodos no consecutivos desde Grover Cleveland, quien dirigió el país entre 1885 y 1889, y 1893 y 1897.
A partir de ese momento se verá hasta dónde llega en la implementación de las amenazas vertidas en campaña, entre ellas deportaciones masivas y la derogación del derecho a la ciudadanía por nacimiento, y cómo lleva a la práctica su discurso de “América para los americanos”. Las nominaciones de los y las integrantes de su gabinete son un claro indicador del abrazo a los postulados más autoritarios.
En lo económico ha prometido nuevos recortes de impuestos y mayores aranceles a la importación de productos extranjeros, especialmente a los provenientes de China.
El foco también está puesto en qué hará en cuanto al derecho al aborto, después de que en su primer mandato lograra anular la protección nacional a este derecho, recogido en la sentencia Roe vs Wade de 1973.
En el plano internacional, se presenta como «protector» de Israel. El propio primer ministro israelí ha dicho que es el «mejor amigo que Israel ha tenido nunca en la Casa Blanca». De hecho, trasladó la embajada estadounidense desde Tel Aviv a Jerusalén, contraviniendo el derecho internacional y las resoluciones de Naciones Unidas, apoyó la extensión de las colonias en Cisjordania y patrocinó los Acuerdos de Abraham, que se tradujeron en la normalización de relaciones diplomáticas de Bahréin, Emiratos Árabes Unidos, Sudán y Marruecos con Israel.
Sobre Ucrania, se ha comprometido a «poner fin a la guerra en 24 horas» y ha dicho que «no dará dinero a menos que Europa comience a equipararse». También ha amenazado con retirar a EEUU de la OTAN si los países miembros no «pagan sus facturas».
En este nuevo o no tan nuevo horizonte que se abre para los estadounidenses, cabe preguntarse, como incide la periodista y experta en Oriente Medio Olga Rodríguez, qué hará Europa y «cómo va a defender sus propios intereses en vez de continuar con el seguidismo con Washington».

Caprichos para el domingo por la noche

Jolas nodoa

Chicagon duela 140 urte piztutako sua

«He pasado años comiendo lomo adobado y espaguetis»
