GARA
GINEBRA
DÍA INTERNACIONAL DE LOS REFUGIADOS

Guerras y persecuciones elevan a 110 los millones de desplazados forzosos

Crisis humanitarias, guerras, persecuciones y pobreza extrema siguen obligando a millones de personas a dejar sus hogares para salvar sus vidas o en busca de una vida mejor. Los desplazados internos y refugiados alcanzaron en el último año la cifra récord de 110 millones de personas en el mundo, el 76% de ellos en países de renta media y baja, según el informe del Acnur.

Refugiadas de Sudán llegan al aeorpuerto de Bagdad.
Refugiadas de Sudán llegan al aeorpuerto de Bagdad. (AFP)

Más de 110 millones de personas viven actualmente en situación de desplazamiento o de exilio forzado, según el último informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), que ve en esa cifra récord una «acusación» directa sobre el estado del mundo. Guerras, persecuciones, violaciones de los derechos humanos, crisis derivadas del cambio climático y extrema pobreza siguen obligando a millones de personas a abandonar sus hogares, por lo que la agencia de la ONU pide una «acción colectiva inmediata» para aliviar las causas de los desplazamientos forzosos y su impacto en los países de tránsito y destino.

Tras un aumento de 19,1 millones de personas desplazadas respecto al año anterior, el director adjunto del Acnur, Giovanni Bassu, destacó que «los números son bastante dramáticos. Es el incremento anual más grande que hemos visto. Las cosas no están mejorando», aseguró.

La situación en países como Afganistán, Ucrania y Sudán agrava la crisis humanitaria global, según el informe.

La guerra de Ucrania fue la principal causa de desplazamiento en 2022. El número de refugiados pasó de 27.300 a finales de 2021 a 5,7 millones a finales de 2022, lo que supone la salida más rápida de refugiados de cualquier lugar desde la II Guerra Mundial.

El número de refugiados de Afganistán fue muy superior al previsto a finales de 2022 debido a estimaciones revisadas de afganos acogidos en Irán, muchos de los cuales habían llegado años antes.

En lo que va de 2023, la trayectoria ascendente de los desplazamientos forzosos no ha mostrado signos de desaceleración, ya que el estallido del conflicto en Sudán ha desencadenado nuevos flujos de salida, elevando el total mundial a unos 110 millones en mayo.

«Estas cifras nos muestran que algunas personas deciden con mucha rapidez entrar en conflictos, pero no son tan rápidas para buscar después soluciones», señaló el alto comisionado Filippo Grandi.

El informe diferencia entre refugiados -personas que cruzaron una frontera en busca de seguridad- y desplazados -personas que transitaron dentro de su país huyendo de conflictos y violencia-. El informe cifra los refugiados en más de un tercio del total mundial, unos 35,3 millones en 2022, y los desplazados, en unos 62,5 millones, un 58%.

POCO QUE OFRECER

Es urgente poner a salvo sus vidas, pero los países de acogida, muchas veces naciones vecinas, suelen tener poco que ofrecer, ya que se enfrentan a dificultades conómicas, sequía, inseguridad alimentaria o sus propios conflictos armados.

«La retórica que habla de que muchos refugiados huyen a países ricos está muy equivocada; es lo contrario», dijo Grandi, que remarcó que un 76% de esas personas se refugia en naciones de bajos y medios ingresos, en Asia y África, no en territorios ricos de Europa o América del Norte.

El informe señala que los 46 países menos desarrollados, que representan menos del 1,3% del PIB mundial, acogen a más del 20% de todos los refugiados. Pero la financiación para cubrir las necesidades de desplazamiento y apoyar a los países de acogida seguirá siendo escasa. Por eso, la ONU reclama más apoyo internacional y que las responsabilidades se compartan de manera más equitativa.

Más allá de esto, Grandi incidió en la necesidad de «hacer mucho más» para acabar con los conflictos y «eliminar los obstáculos» para que los refugiados y desplazados «tengan la opción viable de regresar a sus hogares de forma voluntaria, segura y digna». Al respecto, el informe destaca que en 2022 más de 339.000 refugiados de hasta 38 países lograron retornar a sus hogares, si bien la cifra es menor a la registrada en 2021.