
El próximo 14 de marzo de 2015 se celebrará una movilización convocada por la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria con el fin de reflejar la adhesión a la reivindicación y exigir un modelo social «alternativo». Integrada por distintos sindicatos y organizaciones sociales, han puesto en marcha una Cordinadora Nacional a cargo de quien estará la gestión de la Carta, tal y como han anunciado Ana Pérez e Iñaki Moreno, representantes de STEE-EILAS y del movimientos social en el ámbito de la sanidad, respectivamente.
Han aprovechado la rueda de prensa para recordar como agentes sociales y sindicales de Euskal Herria pusieron en marcha este proceso, «con el objetivo de cambiar la insoportable situación socioeconómica» que vive la ciudadanía.
El proyecto puso en marcha un proceso de reflexión que ha reflejado «una situación de emergencia social y nacional». Este recorrido llevó a la conclusión de la necesidad de «unir el movimiento social y sindical» de Euskal Herria, con el fin de crear un modelo propio.
Tal y como han explicado, la Carta se aprobó en asamblea el pasado 31 de mayo, para ser presentada el día 14 de junio. El reciente 4 de octubre, el movimiento socio-sindical, aprobó en Eibar la planificación de este curso, que tiene como ejes de trabajo «la sensibilización, adhesión y movilización» de la sociedad.
Con el fin de reflejar dicha adhesión, han convocado la movilización del próximo 14 de marzo. «El actual modelo no nos sirve y con la movilización nacional reivindicaremos un modelo social alternativo». Del mismo modo, han dado a conocer que realizarán una segunda iniciativa denominada ‘Alternatiba’ el 24 de octubre de 2015 en Bilbo, para «dar pie a una gran movilización ante el COP-21», cumbre sobre el clima organizada por la ONU.
La coordinadora está integrada por representantes de LAB, ELA, ESK, STEE-EILAS, EHNE, HIRU Y representantes de movimientos sociales, además de varios grupos locales. El documento se presentará municipio a municipio. Del mismo modo, se debatirá frente a partidos políticos e instituciones.

Franco, «perplejo» en su regreso para celebrar el 75 aniversario de la Txantrea
.jpg)
Fallece una joven de 15 años y otra persona de 21 resulta herida en un accidente en Getaria

Gazte Asanblada de Burlata anuncia un acuerdo con el Ayuntamiento para el nuevo Gaztetxe

Rescatados 13 excursionistas sorprendidos por la marea en el flysch de Zumaia
