NAIZ
BILBO

Protestan en pañales contra el gasto militar, el TAV y contra los recortes sociales

Una docena de personas ha protestado hoy en Bilbo contra el gasto militar y la construcción del tren de alta velocidad (TAV), vestidos únicamente con pañales, para denunciar lo que consideran «un despilfarro de recursos económicos».

Momento de la concentración ante la subdelegación del Gobierno español en Moyua. (@ahtgelditu)
Momento de la concentración ante la subdelegación del Gobierno español en Moyua. (@ahtgelditu)

Un grupo de antimilitaristas, opositores al TAV y defensores de los derechos sociales se han concentrado ante la sede del Gobierno de Lakua, en Gran Vía, desde donde han partido hasta la subdelegación del Ejecutivo español en la Plaza Moyua, en un día de temperaturas gélidas y acompañados por otro grupo de personas que portaban una pancarta en la que se leía ‘El gasto militar y el TAV nos dejan en pañales’.

En nombre de los congregados, Luis Miguel García ha dicho que con su acción simbólica pretenden denunciar «el despilfarro» que, a su entender, se está produciendo «con obras como el TAV o el gasto militar, mientras hay recortes en las necesidades sociales».

«Es una mañana gélida, estamos pasando frío, pero esto no es nada comparándolo con el frío que están pasando centenares y centenares de familias que no tienen que comer y no llegan a fin de mes», ha añadido.

En el manifiesto que han difundido han denunciado que los presupuestos aprobados por las diferentes administraciones para el próximo año «amplían» los recursos destinados a los gastos militares y en infraestructuras, mientras que se recortan las partidas de sanidad, educación y de las prestaciones sociales.

Según los datos que han aportado, la suma de todas las partidas presupuestarias relacionadas con el gasto militar llega a más de 23.000 millones de euros en 2015.

En relación con el TAV, han señalado que los gobiernos de Lakua y de Nafarroa, así como el Ministerio español de Fomento, han gastado hasta la actualidad más de 2.000 millones de euros en esa macroinfraestructura.