Iñaki IRIONDO
GASTEIZ

Covite impone su agenda con los recibimientos a expresos en libertad

El sábado la presidenta de Covite, Consuelo Ordoñez, denunció en las redes sociales el recibimiento al expreso Jose Javier Zabaleta, que volvía a Hernani después de 43 años. Desde entonces buena parte de los partidos y cargos institucionales han convertido este tipo de actos en el centro de su agenda, con exigencias éticas a la izquierda abertzale.

La presidenta de Covite, Consuelo Ordóñez, ha conseguido guiar la agenda política de buena parte de partidos y cargos institucionales tras denunciar el sábado en sus redes sociales que «ahora mismo en #Hernani homenajeando por todo lo grande al sanguinario etarra #Baldo», junto a un vídeo lejano del recibimiento al expreso. La cuenta oficial de la asociación retomó de inmediato el tema y continuó al día siguiente con el tuit «las calles de #Oñate a rebosar para homenajear al etarra Xabier Ugarte».

El domingo comenzaron las declaraciones de políticos sobre los recibimientos, calificados de «homenajes». Albert Rivera, líder de Ciudadanos, fue el primero en reaccionar, tildando de «intolerable» lo acontecido en Hernani. Le siguió el PP de la CAV, que definía como «inaceptables e indignos» los actos y los homenajes a presos de ETA, y «lamentaba» el «silencio institucional que guardan instituciones vascas, como ayuntamientos o el propio Gobierno Vasco». El presidente de Vox, Santiago Abascal, denunció que «con un gobierno y con otro, han seguido los actos de exaltación de terroristas con total impunidad».

Cuando el domingo ya anochecía, las agencias transmitían que «el Gobierno en funciones de Pedro Sánchez pedirá a Fiscalía que investigue los homenajes que la izquierda abertzale ha rendido en Gipuzkoa este fin de semana a los etarras Xabier Ugarte Villar y José Javier Zabaleta, Baldo, tras su salida de la cárcel».

Con el lunes, entra Lakua

Acabado el fin de semana, el Gobierno de Lakua se sumaba a las denuncias y críticas lanzadas por la presidenta de Covite. Su secretario general de Derechos Humanos y Convivencia, Jonan Fernández, iniciaba una ronda de declaraciones a distintos medios en las que recordaba que el Ejecutivo ha rechazado en los últimos años «firme y reiteradamente la celebración de este tipo de actos de recibimiento y vuelve a deplorar los que en los días pasados han tenido lugar en Hernani y Oñati».

Por si la posición de Lakua no había quedado clara, el lehendakari, Iñigo Urkullu, aprovechó un acto institucional convocado para publicitar la instalación de placas fotovoltaicas en un parque solar en Arasur, para hacer declaraciones asegurando que «más allá de lo que judicialmente estén permitidos este tipo de actos, la cuestión reside en la ética, en la ética para la convivencia».

Según el lehendakari, no se puede mirar a un futuro de convivencia si no hay un mínimo de ética. Iñigo Urkullu hizo también un llamamiento a las personas que organizan este tipo de actos a que piensen en el dolor y sufrimiento de las víctimas y de sus familiares.

También esperó al lunes para reaccionar el portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, para apuntar en Twitter que «homenajear a alguien que ha tenido 532 días encerrada e incomunicada a una persona en un agujero, es síntoma de ausencia moral y crueldad». A lo que añadió que «el daño ético que causó ETA sigue teniendo consecuencias. La izquierda abertzale sigue sin asumir que la democracia empieza por respetar los derechos humanos de todos».

La Comisión Ejecutiva del PSE dio a conocer, también ayer, un comunicado de prensa en el que hace un llamamiento a la izquierda abertzale para que «ponga fin a los homenajes a los etarras que salen de la cárcel, como los que han tenido lugar en las localidades de Hernani y Oñati, y que suponen una clara humillación para las víctimas del terrorismo» y «suponen una vulneración de los derechos humanos».

 

Loza denuncia, pero la Ertzaintza no vio delito

La Delegación del Gobierno en la CAV anunció ayer que había remitido al Fiscal Jefe de la Audiencia Nacional «la información sobre los dos homenajes realizados este fin de semana a dos miembros de la organización terrorista ETA en las localidades de Hernani y Oñate por si estos pudieran ser constitutivos de delito». La denuncia se acompañó con «los informes provisionales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado sobre los actos». Según el delegado, Jesús Loza, «estos recibimientos realizados en el ámbito público son siempre una manifestación de homenaje al criminal en cuestión y una legitimación de su actividad terrorista, algo absolutamente inadmisible».

Cabe recordar que, según Efe, el Departamento de Seguridad informó de que se ha celebrado «una concentración» en la calle Nafarroa de Hernani, pero que «la Ertzaintza no abrió ningún atestado por estos hechos al no apreciar enaltecimiento del terrorismo en el recibimiento al miembro de ETA». GARA