NAIZ
GASTEIZ

Recomiendan restringir visitas y actividades en las residencias alavesas por el coronavirus

La Diputación de Araba ha actualizado las recomendaciones para evitar contagios de coronavirus en las residencias de mayores del herrialde ante la «especial vulnerabilidad» de sus usuarios, de forma que ha aconsejado restringir las visitas y actividades, así como extremar las precauciones y medidas de higiene en estos servicios.

Un hombre con mascarilla a las puertas del hospital de Txagorritxu, en Gasteiz. (Endika PORTILLO/FOKU)
Un hombre con mascarilla a las puertas del hospital de Txagorritxu, en Gasteiz. (Endika PORTILLO/FOKU)

La institución alavesa, a través del Instituto Foral de Bienestar Social (IFBS), ha recomendado que los familiares o allegados de los usuarios de las residencias se abstengan de visitarlas si tienen fiebre o síntomas respiratorios agudos.

Además, según ha informado la Diputación de Araba en un comunicado, se aconseja restringir las visitas a un familiar por usuario.

Las recomendaciones de la institución foral se basan en los consejos planteados por el Departamento de Salud de Lakua y Osakidetza para todos los centros sociosanitarios de la CAV, aunque estas sugerencias se han «completado» con otras adicionales «adaptadas a las circunstancias» de Araba.

En el caso de las personas usuarias de los centros de atención diurna, el IFBS ha planteado diversas restricciones. De esa forma, se advierte de que quienes presenten síntomas respiratorios agudos como tos, dolor de garganta, dificultad para respirar o fiebre, no podrán acudir a dichas instalaciones.

Por otra parte, los usuarios que se hayan considerado contactos deben de informar al centro y no acudirán al mismo hasta transcurridos 14 días de la exposición al posible contagio. A su vez, las personas residentes con infección respiratoria aguda y/o fiebre no deben acudir a espacios comunes.

Profesionales

Las recomendaciones para los profesionales de estos centros incluyen el refuerzo de las medidas de higiene de manos con agua y jabón, después de cada atención a un usuario y tras cualquier contacto con superficies en espacios comunes.

El personal de estos centros debe usar mascarilla quirúrgica durante el contacto con pacientes que presentan clínica respiratoria, no sospechosa de coronavirus. Asimismo, se recomienda el uso de mascarillas quirúrgicas a todos los pacientes con clínica respiratoria.

Los profesionales con fiebre o clínica respiratoria aguda deberán abstenerse de acudir a su puesto de trabajo. En los casos considerados contactos o positivos de coronavirus, serán identificados y confirmados por Salud Pública, que realizará un seguimiento de los mismos.

Por otra parte, en los centros se deberán colocar los carteles informativos en lugares visibles para informar a usuarios, trabajadores y visitas sobre las medidas básicas de prevención.

Habitaciones individuales

También se recomienda mantener una distancia de al menos un metro de las personas que tosen, estornuden y tienen fiebre. Asimismo, se habilitará en los centros una habitación individual, para casos sospechosos de Covid-19.

Otra de las medidas adoptadas es la suspensión de excursiones y salidas grupales. En general, se permiten las salidas a la calle de las personas usuarias acompañadas de la familia, pero se evitarán aquellas que conlleven un contacto con numerosas personas.

Además, se recomienda evitar traslados a consultas de los hospitales, y posponer las citas. También se sugiere que se eviten los traslados al servicio de Urgencias, salvo que sean imprescindibles.

Las personas usuarias sospechosas de estar infectadas por Covid-19 que residieran en una habitación doble se trasladarán a una habitación individual bien ventilada y se mantendrán en la misma sin poder salir.

También se ha suspendido toda la actividad formativa presencial programada, salvo para las medidas de prevención que se programen, aunque no deben coincidir más de diez personas. A su vez, se han denegado todos los permisos para asistencia a cursos, reuniones, congresos.

Por otra parte, se suspenden las prácticas de alumnado, así como el voluntariado en los centros, mientras que se recomienda hacer un registro diario de visitas en los centros para un posible seguimiento de contactos.

De manera adicional, se ha suministrado a todos los centros cartelería con consejos y pautas para colocar en lugares visibles, destinados a los familiares, a usuarios y al personal. Asimismo, se ha informado a las residencias privadas del herrialde de las principales medidas preventivas establecidas por el Departamento de Salud y Osakidetza.

Además de esta serie de recomendaciones a las residencias, se enviará a las familias de las personas residentes en los centros forales para personas mayores y centros de día una carta, en la que se explican las principales medidas básicas de prevención a la hora de visitar a sus familiares.