
La Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y de la Biodiversidad ha propuesto este jueves incluir al lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, lo que supone homogeneizar el estatus de protección de la especie a nivel nacional y que deje de ser considerada especie cinegética.
La comisión es un órgano participativo en materia de biodiversidad en el que están representadas la Administración General del Estado y las comunidades autónomas, según un comunicado del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).
El Miteco señala que hasta el momento tan sólo las poblaciones al sur del Duero estaban incluidas en el listado y las del norte eran consideradas en algunas comunidades autónomas como piezas de caza.
Con esta propuesta de inclusión de todas las poblaciones del Estado de lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial se atiende al dictamen del comité científico, que recomendó su protección al considerar «su importancia como patrimonio cultural, científico, así como los servicios ambientales que produce la presencia de esta especie en los ecosistemas naturales».
Rechazo de los afectados
Sin embargo, cuatro comunidades que albergan el 95% de la población de lobo (Castilla y León, Asturias, Cantabria y Galiza) han rechazado esta medida, destacando que se ha adoptado sin el necesario consenso. Asimismo, la CAV también votó en contra, al igual que Madrid, Andalucía y Murcia, mientras que Nafarroa, junto al País Valencià, ha renunciado al alegar la necesidad de una mayor consenso. Paradójicamente, el voto en contra del representante del Gobierno de Lakua se produjo a pesar de que el Departamento de Medio Ambiente ha propuesto declarar al lobo como especie protegida, lo que impediría su caza.
Durante la reunión, añade el comunicado de las cuatro autonomías firmantes, «ni el Ministerio ni ninguna de las comunidades autónomas que han apoyado la propuesta ministerial han presentado documentos que avalen su postura o contradigan los informes técnicos que Asturias, Cantabria, Castilla y León y Galicia han enviado» a todos los representantes.
Lo servicios jurídicos de esos cuatro autonomía «analizarán las circunstancias que han rodeado la sesión de la comisión estatal» así como el propio acuerdo adoptado, y promoverán los recursos a su alcance «para impedir una decisión que no tiene ningún fundamento técnico ni científico».
En Euskal Herria
La cuestión del lobo ha sido también polémica en Euskal Herria, a pesar de que la población es escasa. En febrero del año pasado, la Diputación de Araba suspendió temporalmente la caza del lobo al declararlo especie protegida, echando atrás la autorización de matar al último ejemplar localizado en el herrialde de escasas fechas anteriores.
En Nafarroa se considera que la especia está extinguida desde hace décadas, cuando se presencia era esporádica en zonas Urbasa, Andia y Aralar.

Muestras junto a Zubieta arrojan el mayor índice de contaminación por incineración en Europa

Un árbol único, que solo existe en siete pueblos navarros, está en plena floración

Más de 130 académicos vascos firman un manifiesto contra la reindustrialización armamentística

Aranceles de Trump para islas deshabitadas, bases militares y territorios con la ikurriña
