NAIZ

Inauguran las obras de Frida Kahlo en versión digital para mostrar su faceta más familiar

Los familiares de Frida Kahlo han inaugurado una exposición en el Frontón México de Ciudad de México, que reúne proyecciones, audios y palabras de la artista en una experiencia digital inmersiva.

Visitantes en la inauguración de la exposición inmersiva de Frida Khalo. (Frontón México via twitter)
Visitantes en la inauguración de la exposición inmersiva de Frida Khalo. (Frontón México via twitter)

En la exposición se utilizan más de 90 proyectores y 50 altavoces para plasmar hasta veintiséis obras de la icónica pintora mexicana. Para complementar la experiencia, se utilizan composiciones de música original realizadas por mujeres intérpretes de música regional y tradicional mexicana.

Mediante el uso de las nuevas tecnologías, la exposición tiene como uno de sus objetivos prioritarios dar a conocer la faceta más desconocida y familiar de Frida Kahlo. «Creo que cualquier valor de una pieza de arte cobra otro sentido, otra dimensión cuando sabes de dónde viene. Conocemos la parte famosa, la de sus obstáculos, pero hay una historia familiar que no todos conocen», explica la sobrina bisnieta de la pintora Frida Hentschel.

Con motivo del 114 aniversario del nacimiento de Kahlo, la exposición busca difundir la «verdadera» historia de vida de la artista y compartir la «identificación que sienten muchas personas», añade la sobrina nieta de la pintora Mara Romeo Kahlo.

La también sobrina bisnieta de la artista Mara de Anda recalca que lo importante para la familia es ir más allá de lo que se conoce de ella: «No la Frida sufrida, sino la que nosotros conocemos, la que nosotros amamos».

Los organizadores creen que el haber apostado por la inmersión digital les ayudará a llegar a gente más joven. «Está muy bien (la experiencia) porque hay mucha gente joven que no conoce su obra y es una buena manera de difundirla», opina Laura, una de las visitantes.

Contenido de la exposición

Entre las veintiséis piezas hay obras emblemáticas como ‘Recuerdo’, ‘Yo y mis pericos’, ‘Autorretrato con moño y listón’ o ‘Columna rota’. Además, se pueden encontrar texturas diversas y paredes permeables que permiten descubrir espacios alternos, ya que la exposición cuenta con una estructura variable y los visitantes pueden ir en el orden y la dirección que prefieran.

En la sala principal los asistentes se encuentran en el mundo de las pinturas. El núcleo de la exposición representa el corazón de Kahlo, que es donde nacen sus sentimientos.

También hay una sala interactiva que se llama ‘Trazo libre’. Aquí los visitantes podrán tanto pintar como dibujar digitalmente, y en la sala de juego ‘Criaturas fantásticas’ la gente elegirá el personaje de la obra de Frida que más representa a cada uno.

La participante Ada pone en valor el hecho de «ver no solo sus pinturas, sino cosas personales. Juegos o cositas de ella que abren un poco más de la familia, de la persona de carne y hueso», para añadir a continuación que «la música sumerge y te enchina (eriza) la piel».