NAIZ

Biden anuncia sanciones «devastadoras» a Rusia en materia económica y envía tropas a Alemania

El presidente estadounidense ha informado este jueves de que ha acordado con sus aliados en el G7 imponer paquetes de sanciones que serán «devastadoras» para Rusia tras su invasión de Ucrania. En un discurso desde la Casa Blanca, ha concretado algunas medidas en materia económica.

Joe Biden ha hecho este jueves una declaración sobre el ataque ruso a Ucrania desde la Casa Blanca.
Joe Biden ha hecho este jueves una declaración sobre el ataque ruso a Ucrania desde la Casa Blanca. (Brendan SMIALOWSKI | AFP)

«Esta mañana me reuní con mis homólogos del G7 para conversar sobre el ataque injustificado del presidente Putin a Ucrania», ha escrito este jueves Joe Biden en su cuenta oficial de Twitter.

«Acordamos imponer paquetes de sanciones y otras medidas económicas devastadoras para conseguir que Rusia rinda cuentas. Estamos del lado del valiente pueblo de Ucrania», ha añadido.

Después de la reunión virtual con el G7, en la que Biden ha participado desde la Sala de Crisis (‘Situation Room’) de la Casa Blanca, el grupo ha emitido un comunicado que suscriben los líderes de Canadá, Japón, Alemania, Estado francés, Gran Bretaña e Italia, además de Estados Unidos.

«Estamos unidos en la determinación de dar respuestas comunes tanto a los desafíos de naturaleza sistémica como a las crisis inmediatas de nuestro tiempo», señala la nota conjunta.

Posteriormente, Biden ha hecho una declaración desde la Casa Blanca en la que ha concretado alguna de esas medidas.

Otros cuatro bancos rusos serán sancionados y más de la mitad de las importaciones tecnológicas de Rusia suprimidas, lo cual «impondrá un elevado coste a la economía rusa, tanto a corto como a largo plazo», ha advertido.

En materia militar, ha anunciado el envío de más militares estadounidenses a Alemania, si bien no ha especificado el número: «He autorizado el despliegue de fuerzas adicionales de Estados Unidos en Alemania como parte de la respuesta de la OTAN».

Minutos después, fuentes del Pentágono han señalado que se enviarán 7.000 soldados adicionales a las dos bases aéreas que EEUU tiene en Alemania.

También ha asegurado que Putin se va a convertir en «un paria en la escena internacional».

 La UE ultima sanciones financieras y restricciones de visados

La Unión Europea, por su parte, ultima el paquete de sanciones contra Rusia en una cumbre extraordinaria de jefes de Estado y de Gobierno en la que sobre la mesa estarán restricciones a la economía, exportaciones y finanzas rusas, así como a la política de visados.

Los líderes de la UE preparan una lista negra de personas cercanas al Kremlin, incluidos oligarcas y otras implicadas en la operación militar rusa.

Se plantean también medidas como la prohibición de exportaciones del sector tecnológico, sanciones financieras y restricciones al transporte, según ha señalado un alto funcionario comunitario.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha avisado del «duro impacto» contra la economía rusa que tendrán esas medidas, asegurando que lastrarán el crecimiento económico del gigante euroasiático, aumentarán la inflación y erosionarán su base industrial.

Por el momento se descartan grandes medidas relativas al suministro energético, un tema que genera divisiones en el bloque comunitario, o sacar a Rusia del sistema de telecomunicaciones de banca Swift, ya que la prioridad es que los líderes de los Veintisiete den el visto bueno a una respuesta inmediata a Moscú.

«Vivimos un acto sin precedentes de agresión contra un Estado soberano. El objetivo no es solo Donbás, no es solo Ucrania, sino la estabilidad de la UE y el orden de paz, y nos aseguraremos de que Putin pagará por ello», ha resaltado antes del encuentro Von der Leyen en una declaración oficial sin preguntas.

Londres congelará activos de algunos bancos rusos

Al otro lado del Canal de la Mancha, el Gobierno británico congelará los activos de los principales bancos rusos, incluido el estatal VTB; legislará para impedir a las empresas rusas acceder a financiación; y vetará a la aerolínea Aeroflot como parte del «mayor y más severo paquete de sanciones que Rusia haya visto jamás», según ha manifestado el primer ministro, Boris Johnson.

En una declaración hecha este jueves en la Cámara de los Comunes, el líder conservador ha anunciado que también se limitarán los depósitos de ciudadanos rusos en bancos británicos y se restringirán las exportaciones.

Las nuevas competencias posibilitarán «prohibir que las empresas estatales y privadas rusas recauden fondos en el Reino Unido», de modo que no puedan cotizar o recibir préstamos.

Johnson ha adelantado que las sanciones se aplicarán asimismo a Bielorrusia «por su papel en el asalto a Ucrania» ordenado por Putin.

Londres, que colabora en esta materia con la UE, prohibirá la exportación de «una variedad de equipos y componentes tecnológicos clave y de alta gama en sectores que incluyen la electrónica, las telecomunicaciones y la industria aeroespacial», ha precisado Johnson.

La OTAN «hará todo lo necesario para proteger a sus aliados»

Nada más conocerse la entrada de tropas rusas por Crimea, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha condenado «enérgicamente» el ataque «no provocado» de Rusia contra Ucrania, que «pone en peligro innumerables vidas civiles».

«Se trata de una grave violación del Derecho Internacional y una grave amenaza para la seguridad euroatlántica. Los aliados de la OTAN se reunirán para abordar la nueva agresión de Rusia. Estamos con el pueblo de Ucrania en este terrible momento. La OTAN hará todo lo necesario para proteger y defender a todos los aliados», ha agregado.