Iñaki Iriondo
GASTEIZ

PNV, EH Bildu y UP preguntan a Grande-Marlaska por Arturo Espejo

EH Bildu, PNV y Unidas Podemos reaccionaron ayer a la información de GARA y NAIZ sobre el ascenso a la cúpula de la Guardia Civil de Arturo Espejo, implicado en la muerte de Mikel Zabalza. Iñarritu solicitó la comparecencia de Grande-Marlaska y tanto él como el PNV y UP registraron preguntas.

 

El secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, conversa con Arturo Espejo.
El secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, conversa con Arturo Espejo. (Eduardo PARRA | EUROPA PRESS)

EH Bildu pidió ayer la comparecencia del ministro español de Interior, Fernando Grande-Marlaska, en el Congreso de los Diputados, «para explicar las razones del ascenso del teniente general Arturo Espejo Valero y su nombramiento como jefe del Mando de Apoyo de la Guardia Civil y la relación de este agente con el ‘caso Mikel Zabalza’».

Además, su diputado Jon Iñarritu y el portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, han dirigido sendas baterías de preguntas al Gobierno para conocer si «es idóneo que en la cúpula de la Guardia Civil se encuentre el mayor responsable en uno de los casos más turbios sucedidos en el seno de ese cuerpo policial», o por qué entiende el Ejecutivo que «un implicado en un caso de torturas que culminó con la muerte de una persona inocente es merecedor de ascensos y condecoraciones».

Tambien Unidas Podemos, formación coaligada en el Gobierno español, registró por la tarde entre otras las preguntas de qué medidas va a tomar sobre el informe de Lakua y si está relacionado con el ascenso

De esta forma los tres grupos reaccionaron a la información publicada ayer por GARA y NAIZ de que el guardia civil Arturo Espejo, implicado en la muerte de Mikel Zabalza por torturas en Intxaurrondo en 1985, es en la actualidad uno de los cinco únicos tenientes generales que conforman la cúpula del cuerpo.

EH Bildu: «¿Algún paso?»

En sus preguntas, Jon Iñarritu incide en la evidencia de que la versión oficial sobre la muerte de Mikel Zabalza es «evidentemente falsa», por lo que quiere saber si «es el ascenso del mayor responsable la única medida que ha tomado el Gobierno en relación al ‘caso Mikel Zabalza’», o si va a poner en marcha alguna investigación para conocer lo ocurrido y la implicación personal de Arturo Espejo. En definitiva, si «contempla dar algún paso en torno al caso de Mikel Zabalza».

El parlamentario de EH Bildu quiere conocer también la trayectoria del teniente general Arturo Espejo en la Guardia Civil desde 1985, en qué puestos ha estado y qué condecoraciones ha recibido.

PNV: «¿Esta es la ética?»

Desde el PNV, por su parte, Aitor Esteban cuestiona el nombramiento de Arturo Espejo como teniente general y pregunta al Gobierno si «cree que aquellos que fueron custodios de Mikel Zabalza y que dieron una versión oficial de lo sucedido que se ha demostrado falsa personifican los valores que dice defender la Guardia Civil».

Asimismo, y entre otras cuestiones, el portavoz del PNV en el Congreso quiere saber si el Gobierno español tiene intención de reconocer a Mikel Zabalza como víctima de abusos y torturas policiales, como el año pasado hizo el Ejecutivo de Lakua. Pide la desclasificación de los archivos sobre el caso.

Víctimas de la violencia del Estado, «hartas»

Tras conocer la noticia, las víctimas de la violencia del Estado hicieron público un comunicado en el que aseguran que se «evidencia una vez más, y son ya demasiadas, el insulto permanente y la revictimización constante a la que se nos somete».

La Fundación Egiari Zor asegura que «estamos hartas. Hartas de tanta agresión, de tanto agravio comparativo, de tanta indecencia e hipocresía». Por ello, estas víctimas hacen un «llamamiento a los responsables políticos, al Ararteko y a las instituciones de Euskal Herria para que se pronuncien ante esta situación, que choca frontalmente con los principios democráticos, con los derechos de las víctimas y con el horizonte interpretativo que persigue una convivencia conciliada».

Concluyen que «desgraciadamente, este es un caso más de los numerosos ascensos y condecoraciones otorgadas a los ejecutores de nuestra victimación. El pago por el deber cumplido que continua imparable por la senda de humillación permanente a la que nos someten a las víctimas de la violencia de Estado», manifiesta la Fundación Egiari Zor.

También recuerda el historial de Grande-Marlaska sobre la tortura.