Maite Ubiria

Balance de fiestas de Baiona: Una edición XXL, para lo bueno y para lo malo

El Ayuntamiento de Baiona avanza una estimación provisional de «al menos 1,3 millones de bestazale». La previsión de unas fiestas XXL hecha de antemano por Jean-René Etchegaray se ha cumplido, para lo bueno y lo malo. La Fiscalía confirma cuatro causas por violación, frente a una en 2022.

Conferencia de prensade balance de fiestas de Baiona.
Conferencia de prensade balance de fiestas de Baiona. (Patxi BELTZAIZ)

Responsables municipales han comparecido este martes junto a la fiscal adjunta Caroline Parizel y el subprefecto Fabrice Rosay, en una rueda de prensa celebrada en la sede de la delegación estatal en la capital labortana destinada a presentar las grandes cifras de las fiestas de Baiona de este 2023.

El alcalde Jean-René Etchegaray y la comisión extramunicipal de fiestas auguraron una edición «XXL» y con los números en la mano hoy ha refrendado que «se han vivido unas excelentes fiestas, en buen ambiente, y con al menos 1,3 millones de bestazales».

Una cifra que, a la espera de confirmarse con los diferentes sistemas de medición, implicaría un 10% más de afluencia que en los festejos de 2022, que ya marcaron una senda de clara recuperación tras los dos años de suspensión motivados por la pandemia.

El alcalde ha reconocido que «ha habido sucesos lamentables», y se ha explayado en la «agresión brutal» sufrida por un vecino de 46 años en el muelle de Corsarios y que le mantiene entre la vida y la muerte en el hospital.

El dirigente ha insistido en más de una ocasión en la recomendación de evitar tomar la parte por el todo, mostrando claramente su predilección por destacar «que hemos tenido unas fiestas hermosas», a pesar de «ciertos sucesos lamentables».

Tras tomar la palabra Etchegaray llegaba la intervención del subprefecto Rosay, que ha elogiado la labor de los 750 agentes y los 350 profesionales sanitarios que han prestado servicio durante las fiestas.

Ha desgranado que en los cinco días de fiestas se han contabilizado 920 denuncias, el doble que en 2022, y ha prestado especial insistencia en los robos de móviles, cerca de un centenar.

Se han contabilizado 16 denuncias de pinchazos, «aunque en todos los se ha confirmado que no hubo inyección de producto tóxico»

 

En estas fiestas se han contabilizado 16 denuncias de pinchazos, «aunque en todos los se ha confirmado que no hubo inyección de producto tóxico», frente a las 124 registradas en 2022 «en pena psicosis por este tipo de actuaciones».

Las normativas contra la micción en la calle pero también contra el «exceso de decibelios», se han aplicado, dando lugar en su caso a sanciones.

Todo por mejorar la salubridad y buen desarrollo de unas fiestas en que «hemos ganado en ambiente de calle, con 1.200 músicos», ha remarcado el alcalde de Baiona, que aún hoy presenta un aspecto de «resaca festiva», con las patrullas municipales esforzándose en retirar vallados y recoger desperdicios de las zonas verdes.

 

En conjunto, el subprefecto ha hecho una valoración positiva. «El dispositivo prometido ha sido mantenido, incluso tras la muerte por suicidio de un agente de los CRS», ha resumido.

Tercera toma de palabra, para poner cifra a la violencia sexista

Caroline Parizel ha sido la tercera en intervenir en la conferencia de prensa, y hasta que ella ha hablado la nutrida presencia de profesionales de los medios de comunicación, no ha conocido que tras las fiestas de Baiona, y sin descartar que se puedan dar otras denuncias, hay cuatro causas abiertas por violación.

Esas denuncias que investiga la Policía Judicial afectan a otras tantas mujeres «a las que se aplicó el protocolo previsto en estos casos en el Hospital».

En 2022 se denunció un caso que prosperó en tribunales con una condena a dos agresores.

En esta edición XXL tras la que los responsables municipales no han hecho ninguna reflexión respecto a la masificación de las fiestas que, denuncian, sin ir más lejos, las asociaciones que promueven las fiestas alternativas, se han producido al menos tres agresiones más.

El domingo al mediodía se celebró una concentración en la Plaza del Mercado para denunciar los hechos.

A iniciativa de Itaia y apoyada por algunas otras organizaciones como Paf, se denunció la violencia sexista. «Al coincidir con la misa de bandas», Etchegaray no acudió. Asistió Déborah Loupien-Suarès, encargada de igualdad en el equipo de gobierno municipal.

Del plan de prevención a un cierto apagón posterior

En la presentación del plan de seguridad antes de las fiestas se focalizó en el esfuerzo de prevención, centrado en el servicio Maina, al que pueden acudir las personas que sufren violencia sexista. Situado en Roland Bathes, ha estado abierto entre las 16.00 y las 21.00.

En el balance de fiestas, los responsables municipales se han esforzado en deslindar esos festejos en los que «el camping de Mousserolole se ha quedado pequeño», ha saludado Etchegaray, de hechos que, estiman, no siempre se pueden ligar al contexto festivo.
Salvo que la procuradora adjunta ha asegurado que al menos una de las cuatro violaciones de las que ha informado se produjo en el perímetro festivo, en la calle. Un factor a analizar con la debida calma, de cara al dispositivo de prevención de 2024.

Además, el subprefecto ha tenido ciertas dificultades para explicar por qué esas cuatro causas de violación no han sido detalladas en los balances diarios que emite la Prefectura de Pirineos Atlánticos para abordar las incidencias nocturnas, en los que solo se pueden encontrar dos denuncias de agresión sexual «por confirmar».

Una de ellas, el jueves, habría sido archivada por la Fiscalía.

Rosnay ha hablado de que esos partes son parciales, incorporan solo los casos de los que hay información –sin embargo, ha dado toda suerte de precisiones sobre el hurto de móviles, la detención de tres personas y su condena, este lunes, en juicio exprés– pero ha debido reconocer que a quien los escribe «le cuesta emplear el concepto de violación».