Iñaki  Iriondo
Cronista político

El nombramiento de la nueva directora de Fiestas de Bilbo está al límite del Reglamento

La Junta de Gobierno de Bilbo ha oficializado el nombramiento de Jone Larrazabal Hervías, de 27 años y sin experiencia salvo ser de la comparsa Gogorregi, como directora de Fiestas. La designación está al límite de lo que recoge el Reglamento del Ayuntamiento. El sueldo, 80.845,20 euros anuales.

Fotografía de Jone Larrazabal publicada por ella en la plataforma Linkedin.
Fotografía de Jone Larrazabal publicada por ella en la plataforma Linkedin. (LINKEDIN)

Este mismo lunes, en un comentario en NAIZ, y hablando de la imagen de amiguismo detectada por el PNV en el proceso ‘Entzunez Eraiki’, ya se apuntaba que «ya suena en la ría que la próxima dirección de fiestas del Ayuntamiento de Bilbo –que permanece vacante desde la jubilación del anterior director, Alberto Ruiz de Azua, que llegó al cargo en 2011 al dejar de ser alcalde de Arrigorriaga– puede recaer por vía ‘digital’ en alguien de la comparsa Gogorregi».

Y en su reunión de este miércoles –según ha confirmado este medio de fuentes del Ejecutivo municipal– la Junta de Gobierno ha oficializado el nombramiento de Jone Larrazabal Hervías, de 27 años y de la comparsa Gogorregi, además de militante de EGI, como directora de Fiestas del Ayuntamiento de Bilbo. Un cargo que tuvo una retribución salarial de 80.845,20 euros anuales en 2023.

Cabe señalar que al menos desde el pasado 30 de mayo, al hilo del nombramiento de Iñigo Iturrate como director general de Euskalduna Bilbao, en redes sociales ya corría el adelanto de la noticia de que Jone Larrazabal sería designada directora de Fiestas del Ayuntamiento. Se esperaba, eso sí, para la semana del 3 de junio, antes de las elecciones europeas. El equipo de Juan María Aburto ha tomado la decisión de esperar a que pasaran.

Dicen que fue la única candidata

El Boletín Oficial de Bizkaia publicó en su edición del viernes 17 de mayo la «resolución del concejal delegado del Área de Cultura y Gobernanza, de 13 de mayo de 2024, por la que se dispone convocar un proceso para la cobertura mediante el sistema de Libre Designación, de la Dirección del Área Fiestas», en el que ofrecía a los interesado e interesadas el corto plazo de 5 días hábiles para enviar su solicitud junto con el curriculum vitae a una dirección de correo electrónico.

Según han explicado fuentes municipales, Jone Larrazabal Hervías fue la única que se presentó. Y eso que no estaba nada claro que cumpliera las condiciones de la convocatoria que exigía como primer requisito: «Ser funcionarias de carrera del Estado, de las Comunidades Autónomas, de las Entidades Locales o con habilitación de carácter nacional que pertenezcan a cuerpos o escalas clasificados en el subgrupo A1». Lo que no se da en su caso, aunque se contemplaba que «excepcionalmente, pueden no ostentar la condición de funcionario/a en atención a las características específicas de las funciones del órgano directivo».

El Reglamento Orgánico del Ayuntamiento explicita en su artículo 36 que el nombramiento de directores «deberá efectuarse atendiendo a criterios de competencia profesional y experiencia con carácter general entre funcionarios». Cuando «excepcionalmente» no se cumpla ese requisito, la designación debe hacerse «de forma motivada por vía de excepción y previa previsión expresa en tal sentido en el organigrama del ámbito municipal en el que vaya a ejercer sus funciones directivas».

Cinco años desde que aprobó el grado de Derecho

Jone Larrazabal, según su propio currículo académico y profesional, acabó en junio de 2019 el grado en Derecho de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), a lo que ha añadido un máster en Relaciones Jurídico-Privadas en la Universidad de Sevilla y otro en Mediación y Gestión de Conflictos en la Escuela Internacional de Mediación, además del máster de acceso a la Abogacía de la Universidad de Deusto. Como se puede ver, nada relacionado con las fiestas o actividades socio-culturales.

Sus trabajos anteriores son cuatro meses como tramitadora de siniestros en Emankor, seis meses de asistente en Deloitte y desde noviembre es técnica jurídica de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) del Ayuntamiento de Bilbo. Tampoco nada relacionado con la dirección a la que ha sido ascendida por libre designación.

Cabe recordar que la convocatoria de una plaza de libre designación no obliga a contratar a quien opte a ella, aunque solo se presente una persona. Son numerosos los casos y se puede comprobar cada semana en los boletines, en los que estas plazas quedan desiertas.

Otro nombramiento polémico

Otro nombramiento que resultó polémico en el Ayuntamiento de Bilbo fue el del director de Espacio Público que recayó en Asier López Gutiérrez, que ocupó el anteúltimo puesto de la candidatura de Juan María Aburto. En su presentación de campaña destacaba que «soy licenciado en Sociología y Ciencias Políticas y tengo un Máster en Gestión y Dirección de empresas (MBA). Actualmente, soy empresario de hostelería autónomo regentando el Batzoki de Santutxu».

Como puede comprobarse, tampoco en este caso constan los «criterios de competencia profesional y experiencia con carácter general entre funcionarios» para ser nombrado director de un área del Ayuntamiento.

El pasado mes de abril, LAB pidió su dimisión por hacer público un informe, firmado por su subdirectora Carmen San Emeterio en el que, en opinión del sindicato, se menospreciaba a los trabajadores de su departamento.

Asier López, como Jone Larrazabal, también es miembro de la comparsa Gogorregi y ambos aparecen juntos con otras personas en fotografías colgadas en las redes junto a, por ejemplo, Josu Erkoreka.