NAIZ

El Bidasoa Irun no consigue la invitación para la Champions y jugará la EHF European League

En la campaña 2019-20 el club irundarra, aquel año con billete para la EHF como segundo clasificado de la Asobal, solicitó plaza en la máxima categoría y finalmente fue invitado por la Federación Europea en cierta medida como premio por su 25 aniversario de alzarse con la Copa de Europa.

Julen Mujika, en un partido de la EHF European League de la temporada 2021-22.
Julen Mujika, en un partido de la EHF European League de la temporada 2021-22. (Jon URBE | FOKU)

El Bidasoa Irun no ha conseguido la invitación para la próxima edición de la Champions League de balonmano y entrará directamente en la fase de grupos de la EHF European League.

El club guipuzcoano había solicitado una de las siete invitaciones que concedía la EHF aunque la competencia era realmente dura. Las plazas han sido finalmente para Zagreb, Nantes, Pick-Szeged, Eurofarm Pelister, Kielce y Dinamo Bucarest, y además del Bidasoa, no han logrado el objetivo Elverum, Oporto, Tatran Presov y Kadetten Schaffhausen.

Los invitados se unen a Aalborg, Barça, defensor del título, PSG, Magdeburgo, Fuchse Berlín, Veszprem, Kolstad, Wisla Plock, Sporting y Fredericia.

El Bidasoa Irun ha dejado patente en una nota de prensa «su orgullo y felicidad de haber estado en la primera lista de candidatos a participar en la EHF Champions League 2024/2025, siendo ya una buena noticia este hecho y un reconocimiento al trabajo de los últimos años».

Hay que recordar que en la campaña 2019-20 el club irundarra, aquel año con billete para la EHF como segundo clasificado de la Asobal, solicitó plaza en la máxima categoría y finalmente fue invitado por la Federación Europea en cierta medida como premio por su 25 aniversario de alzarse con la Copa de Europa.

Sin embargo, también hay que tener en cuenta que, con la nueva normativa, el Bidasoa Irun en principio no podría jugar en Artaleku a partir de esta próxima temporada. Es por ello que sigue atento a los movimientos sobre la construcción de un pabellón multiusos que se ubicaría en Irun y podría albergar los encuentros europeos sin tener que desplazarse fuera de la localidad guipuzcoana.

El equipo irundarra, tras el subcampeonato liguero conseguido esta temporada, sí jugará competición europea en el segundo escalón continental, al asegurarse la disputa de al menos seis partidos internacionales.

«El club seguirá trabajando para que los éxitos nacionales y europeos vuelvan a Irun», concluye el comunicado del club que preside Gurutz Aginagalde, que tras esta noticia no tendrá que reforzar una plantilla prácticamente cerrada con la incorporación del portero argentino Leo Maciel en lugar del franco-tunecino Mehdi Harbaoui.