Iñaki  Iriondo
Cronista político

Aparecen lunares en la elección de consejeros y consejeras de Imanol Pradales

De Imanol Pradales se ha alabado que haya elevado la igualdad de nuevo a Lehendakaritza, sin embargo, su consejero de Hacienda ha sido un firme defensor del Alarde discriminatorio en Irun. La consejera de Desarrollo Rural está investigada por prevaricación y el de Salud figura en sumario de la OPE.

El nuevo consejero de Hacienda y Finanzas, vestido con el traje del Alarde.
El nuevo consejero de Hacienda y Finanzas, vestido con el traje del Alarde. (FACEBOOK COMPAÑÍA OLABERRIA)

El nuevo lehendakari, Imanol Pradales, dio a conocer el pasado sábado, al poco de jurar su cargo en Gernika, la composición de su Gobierno, compuesto por un total de quince consejeros y consejeras. En un grupo tan amplio, empiezan a aparecer algunos lunares, frutos quizá de un casting demasiado apresurado o de una enorme confianza en que los afectados por investigaciones de los tribunales no se verán afectados por estos casos.

El mismo domingo, Imanol Pradales quiso explicitar públicamente que Lehendakaritza volvía a asumir las políticas de Igualdad y el decreto publicado este lunes en el BOPV adscribe de nuevo Emakunde a Presidencia. La decisión adoptada por Iñigo Urkullu de trasladar estas funciones a una consejería levantó protestas de sectores feministas.

Pero este paso en defensa de la mayor importancia de las políticas de Igualdad en el nuevo Ejecutivo podría verse empañado por la evidencia de que en el Consejo de Gobierno se sentará un firme defensor del Alarde discriminatorio en Irun. El nuevo consejero de Hacienda y Finanzas, Noël d’Anjou Olaizola, fue nombrado en 2017 miembro de la Junta del Alarde de Irun donde estuvo los cuatro años para los que fue designado. Por definición, este organismo tiene la «misión de velar por el respeto y desarrollo de lo dispuesto en la Ordenanza del Alarde de San Marcial».

«Ignorancia», «atropellos y denuestos»

En 2009, el ahora consejero firmó en un periódico guipuzcoano, junto a otros miembros de su compañía, un escrito de despedida a un compañero fallecido, en el que se recordaba de forma emocionada una charla en la que «nos hablaste de milicias, de batallas, de generales, de carlistas, de liberales, de cantineras, de banderas, de música... De Historia, Ramón, de la Historia con mayúscula».

Y en el contexto de las fricciones surgidas en la localidad entre partidarios del Alarde discriminatorio y los defensores del igualitario, en ese escrito público firmado entre otros por el ahora consejero Nöel D’Anjou Olaizola se hacía referencia a «una tradición de un pueblo que cada día lucha por mantener vivo el recuerdo del pasado sobre la endémica ignorancia del presente, sobre atropellos y denuestos que no hacen sino fortalecer la ilusión de los que, como tú, creen en la necesidad y obligación de conservar la herencia adquirida frente a quienes pretenden soslayar la esencia histórica que da sentido a lo que somos y a lo que conmemoramos».

Cabe recordar que tanto Emakunde como el Ararteko, además de otras instituciones, se han pronunciado en defensa de «unas fiestas igualitarias para mujeres y hombres».

Amaia Barredo, denunciada por prevaricación

Por otra parte, la consejera de Alimentación, Desarrollo Rural y Pesca, Amaia Barredo, se encuentra implicada en una causa que proviene de cuando era viceconsejera con Arantxa Tapia, cuando Ekologistak Martxan denunció a la Fiscalía la autorización al proyecto Valogreene Paper de Bergara. El Ministerio fiscal halló indicios de un delito de prevaricación. La causa está paralizada en un juzgado de Gasteiz, por cuestiones relacionadas con la saturación de los tribunales y no con el fondo de la denuncia, puesto que la Fiscalía ha urgido que se actuara. Ekologistak Martxan mostró su temor de que la denuncia se cerrara sin investigar.

Cabe recordar que este caso volvió a alcanzar relevancia pública cuando hace un año Amaia Barredo fue nombrada diputada foral por el diputado general de Araba, Ramiro González, a quien no informó de que estaba envuelta en esta causa.

El nombramiento de Amaia Barredo como consejera del Gobierno debería hacer que la causa pase de los juzgados de Gasteiz al Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, a quien corresponde el enjuiciamiento de los miembros del Gobierno por su aforamiento.

El consejero de Salud, en una grabación

También el nuevo consejero de Salud, Alberto Martínez, puede tener algún problema con los tribunales. Según publica hoy lunes ‘El Diario.es Euskadi’, «figura en una grabación sobre las filtraciones en las oposiciones de Osakidetza que la Fiscalía vio incriminatoria».

Añade que «una opositora le pidió ‘apadrinamiento’ antes de los exámenes y él le emplazó a saber si entraría al tribunal para hablar de las preguntas, aunque no ha llegado a ser citado a declarar tras la petición del Ministerio fiscal».

En la noticia se incluye una transcripción de parte de esa conversación. La fiscal superior del TSJPV, Carmen Adán, inició una investigación en la que, entre otras evidencias, se incorporó esta grabación. La causa está también paralizada en un juzgado de Gasteiz.