
Pernando Barrena ha calificado la resolución del alto tribunal español de «sentencia anacrónica» cuyo objetivo «es condicionar el futuro». «El Estado –ha añadido– nos quiere encadenados a una situación de permanente excepcionalidad». Ante esa actitud, al igual que hicieron ante las ilegalizaciones, el dirigente independentista ha planteado «hacer frente a los juicios y sentencias políticas, a la vez que exigimos el fin de la persecución política». «Entre la legalidad y la justicia, optamos por la justicia. Trabajaremos en favor de esta hasta acabar con las vulneraciones de derechos», ha anunciado.
Barrena ha subrayado ante la herriko taberna de Indautxu que «es época de compromisos, y trabajar en favor de los derechos civiles y políticos». En su opinión, es el «modo más efectivo» de responder a las vulneraciones de derechos que sufre una parte muy importante de la ciudadanía vasca. Por ello, ha insistido en llamar a la movilización. «Demos el paso de la solidaridad al compromiso y reivindiquemos que queremos libres las herriko tabernas».
A su vez, Iñigo Sáez de la Fuente ha anunciado que defenderán las herriko tabernas, labor a la que han animado a sumarse a la ciudadanía vasca. «No aceptamos esta sentencia. No aceptamos el robo», ha enfatizado, recordando que ya lo advirtieron en la comparecencia masiva del sábado en Zarautz. Así, saldrán a la calle este fin de semana en todos los pueblos y barrios afectados.
Sáez de la Fuente ha manifestado que el TS español reproduce con esta sentencia el gran decomiso que sufrieron la mayoría de las organizaciones políticas y sindicales en 1936. «Esta sentencia es un eslabón más en la cadena de imposiciones de un Estado español que jamás ha roto con su pasado fascista», ha destacado.

La devastación de Gernika por el bombardeo fascista de 1937, en las filmaciones de la UCLA

Aplausos e insultos a Jone Laspiur por criticar ‘La infiltrada’ y las infiltraciones policiales

Fallece Gloria Rekarte, a quien han dado el último adiós en Iruñea

Gernika recuerda el «atroz» bombardeo de 1937 e insta a Italia a admitir su responsabilidad
