
La Audiencia de Barcelona ha condenado a nueve años y ocho meses de cárcel al expresidente del Palau de la Música Fèlix Millet, y a siete años y seis meses a Jordi Montull, su mano derecha, por el expolio de la entidad cultural entre 2000 y 2009. La exdirectora financiera e hija de Jordi Montull, Gemma Montull, ha sido condenada a 4 años y medio de prisión, después de que los tres alcanzaran un pacto con la Fiscalía a cambio de su confesión. Pese a ello, ha considerado «muy injusta» la condena y ha afirmado que sus abogados ya estudian el recurso.
Asimismo, ha condenado a cuatro años y cinco meses de cárcel al extesorero de CDC Daniel Osàcar «por cobrar comisiones ilegales de Ferrovial para el partido a cambio de la adjudicación de obra pública» en la etapa de gobierno de Jordi Pujol. Le condena por un delito continuado de tráfico de influencias, uno de blanqueo de capitales, en concurso con uno continuado de falsedad en documento mercantil, y uno de falsedad contable.
La Sección 10 de la Audiencia de Barcelona ha considerado probado que CDC cobró 6,6 millones de euros en comisiones irregulares a través del Palau que Ferrovial pagaba en concepto de patrocinios pero que llegaban al partido a cambio de adjudicaciones de obra pública.
La sentencia considera probado que Millet, Montull y su hija Gemma Montull montaron un entramado a través del Palau de la Música que permitió la destinación ilegal de más de 23 millones de euros que sirvieron para beneficio particular de los responsables del Palau y el pago de comisiones a CDC y hubo además el correspondiente fraude a Hacienda.
Según informa el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC), Millet y Montull, desde diciembre de 2003, con la contribución de Gemma Montull, «pusieron en práctica una estrategia encaminada a disponer, ilícitamente, de cuantiosos fondos de la Asociación, la Fundación y el Consorcio (del Palau) para aplicarlos bien a gastos particulares de ellos o sus familias, bien a fines desconocidos».
Por contra, el tribunal absuelve por prescripción a los dos directivos de Ferrovial acusados, Pedro Buenaventura y Juan Elízaga.
La sentencia llega ocho años y medio después de que los Mossos d'Esquadra irrumpieran por primera vez en el Palau de la Música y tras un juicio que ha durado cuatro meses y medio con 16 acusados y una cincuentena de sesiones.

«El premio es para la familia de José Miguel, nosotros solo mostramos lo que ha hecho»

NAIZek esklusiban aurreratu zuen Hatortxu Rocken ‘Bi t'erdi’ bideoklipa sarean da jada

Jo eta fuego lanean Berriozarren Topagunea prestatzeko

«Pantierno», «castellano», «adaburu xarra»... así se insultaba en la Nafarroa del XVI y XVII
