
Los y las firmantes remarcan que este reconocimiento «no supone caer en un interesado totum revolutum, ni referirnos de manera genérica a las ‘víctimas del conflicto político que sufre nuestro pueblo».
Así, insisten en que reconocer a estas víctimas «no significa blanquear, equiparar ni legitimar nada con relación a nuestros atentados o al asesinato de nuestros familiares», tal y como sostiene el PP, que votó en contra de dicha ley en el Parlamento de Gasteiz. «Solo implica reconocer que esas víctimas también tienen derecho a la verdad, la justicia, la reparación y la memoria».
Por ello, rechazan el argumento de que esas víctimas tengan su origen en «fallos o atropellos» y que de ese modo «se menosprecien actos irreversibles contra la vida y la dignidad humana. Creemos que admitir ese menosprecio daña la legitimidad del Estado democrático de Derecho y el tejido moral de nuestra sociedad».
El artículo tiene como firma principal la de Iñaki García Arrizabalaga –cuyo padre murió en atentado de los Comandos Autónomos Anticapitalistas en Donostia en 1980– y viene acompañado de otra cuarentena de nombres como los de Sara Buesa, Sandra Carrasco, Bárbara Dührkop, Josu Elespe, María Jauregi, Andoitz e Ibai Korta, Gorka Landaburu, Maixabel Lasa, Rosa Lluch, Roberto Manrique, Arantza Puelles, Rosa Rodero o Naiara Zamarreño.
El Foro Social ha saludado esta «gran aportación a la convivencia».
Gran aportación a una #convivencia democrática y a la generación de espacios de reconocimiento y empatía entre víctimas. 41 víctimas de ETA hacen público hoy este artículo de opinión en el @diariovasco. Una vez más las víctimas nos marcan el camino. https://t.co/odQSXBke3k
— Foro Soziala (@ForoSoziala) 16 de abril de 2019

Muestras junto a Zubieta arrojan el mayor índice de contaminación por incineración en Europa

Un árbol único, que solo existe en siete pueblos navarros, está en plena floración

Hondarribia recibe la inesperada visita de un ejemplar adulto de ballena de gran tamaño

Más de 130 académicos vascos firman un manifiesto contra la reindustrialización armamentística
