Si hace tres años los buenos resultados de Podemos se fundamentaron en gran medida en los espectaculares resultados que la formación obtuvo en Catalunya y Euskal Herria, este año ha sido el freno a la derecha el que ha destacado en las dos principales naciones sin Estado. Hasta el extremo de que, si retirásemos a Catalunya y Hego Euskal Herria de la ecuación estatal, el trifachito tendría la mayoría absoluta en el Congreso.
En un Estado español con ambas naciones independendizadas, PP, Ciudadanos y Vox hubiesen logrado 140 diputados de un total de 279, mientras que PSOE y Podemos sumarían 135. Una distancia que no podría subsanarse ni metiendo en ese saco a los dos diputados de Coalición Canaria, el de Compromís y el Partido Regionalista de Cantabria (PRC).
Por contra, si sumamos los resultados de Hego Euskal Herria y Catalunya, el panorama da un vuelco notorio: la suma de las derechas españolas solo llega a los nueve diputados, mientras que PSOE y Podemos se elevan hasta los 30 escaños. Las fuerzas netamente independentistas (EH Bildu, ERC y JxCat) se encaraman hasta los 26, un grupo al que podría sumarse, bajo el abrigo del soberanismo, a los seis diputados del PNV.

Fíjate bien la próxima vez que te montes

Los aranceles de Trump se vuelven contra las automovilísticas de EEUU

Bide laburrari agur ederra eman dio Chill Mafiak BECen

Franco, «perplejo» en su regreso para celebrar el 75 aniversario de la Txantrea
.jpg)