
Etchegaray se ha dirigido al presidente del comité organizador, Tony Estanguet, para trasladar el apoyo oficial de la Mancomunidad Vasca a la candidatura que comparte la villa de Biarritz con las localidades landesas de Hossegor, Capbreton y Seignosse.
Etchegaray remarca que la candidatura patrocinada por Biarritz se basa en la experiencia en la organización de eventos internacionales y cita expresamente los Campeonatos del Mundo por Naciones de Longboard que se celebraron en Biarritz en 2017 y que han vuelto a recalar en la ciudad balnearia este mismo año.
Al tiempo, el presidente de la Mancomunidad Vasca justifica ese apoyo a la candidatura de sede olímpica como expresión del compromiso adoptado por la institución que preside «en favor de la preservación de los océanos y del desarrollo de la llamada economía azul, que constituye uno de los cuatro ejes prioritarios en materia de desarrollo económico marcados por nuestra institución», señala.
Etchegaray expresa que Ipar Euskal Herria es un auténtico vivero de actores que de manera estable prestan una labor esencial para el ecosistema del surf «por lo cual acoger este evento cobra pleno sentido para este territorio», añade.
«Nuestro territorio ha hecho de la transición ecológica y energética un vector esencial, y somos un territorio pionero a escala hexagonal en políticas en favor de la calidad del agua y el respeto al mar», completa Etchegaray en el correo destinado a respaldar las aspiraciones olímpicas de Biarritz.
El dossier con la candidatura oficial debe ser remitido como muy tarde el 30 de setiembre próximo al comité organizador, que comunicará su decisión allá por diciembre.

Muestras junto a Zubieta arrojan el mayor índice de contaminación por incineración en Europa

Un árbol único, que solo existe en siete pueblos navarros, está en plena floración

Más de 130 académicos vascos firman un manifiesto contra la reindustrialización armamentística

Aranceles de Trump para islas deshabitadas, bases militares y territorios con la ikurriña
