Se inicia la escuela de verano JAI de cara a formar profesionales del ámbito de las artes

Fecha

26.06.24 - 30.08.24

Lugar

Araba - Gasteiz

El nuevo curso de la escuela se ha presentado hoy.
El nuevo curso de la escuela se ha presentado hoy. (Endika PORTILLO | FOKU)

El programa de estudios JAI (Instituto de Prácticas Artísticas), organizado conjuntamente por Tabakalera de Donostia y Artium Museoa de Gasteiz, con la colaboración desde 2022 de la Fundación Museo Jorge Oteiza, da comienzo en los talleres y espacios del museo ubicado en Gasteiz.

Durante los próximos dos meses y medio, los dieciséis participantes seleccionados en la quinta convocatoria de la escuela participarán en este programa de estudios que cuenta con un profesorado de artistas internacionales vinculados a los respectivos programas de cada institución.

Las sesiones formativas se extenderán entre el 26 de junio y el 30 de agosto. La escuela se trasladará a partir del 8 de julio a Tabakalera y regresará a Artium Museoa en la última semana de agosto, con una corta estancia en el Museo Oteiza, en Altzuza.

Trabajo crítico

La escuela de verano JAI, cuyo núcleo es la práctica artística, tiene además como objetivo promover la investigación, la producción y el trabajo crítico. El Instituto de Prácticas Artísticas JAI pretende contribuir a la formación de profesionales del ámbito de las artes mediante la creación de un espacio de intercambios y cruces artísticos.

También quiere profundizar en la transmisión de conocimiento, construyendo espacios para el intercambio entre artistas en proceso de formación y profesionales del ámbito internacional.



Para reforzar esta transmisión de conocimiento en conexión con la producción, el profesorado de JAI forma parte de los programas expositivos y públicos de las instituciones que promueven la convocatoria de esta quinta edición, de manera que la transmisión de conocimiento se ve reforzada.

En 2024 el panel de docentes está integrado por Patricia Dauder (Barcelona, 1973), Jeremiah Day (Plymouth, Estados Unidos, 1974), Imán Issa (El Cairo, 1979), Hilary Lloyd (Halifax, Inglaterra, 1964), e Iñaki Garmendia (Ordizia, 1972).

Las tutorías corresponden este año a los artistas Olatz Otalora (Algorta, 1990), Alejandro Cesarco (Montevideo, Uruguay, 1975), Itziar Okariz (San Sebastián, 1965) e Ibon Aranberri (Itziar-Deba, 1969).



Ampliar diálogos



El programa de estudios se presenta como un recurso que permite ampliar los diálogos en torno a la actividad artística, y su capacidad para facilitar otros accesos a los lenguajes y las formas de subjetivación que estos producen. La mecánica planteada está diseñada para provocar que cada artista-profesor-profesora ofrezca una visión singular de estos procesos. «Esta característica sitúa a la metodología del programa más en las relaciones que se tejen en el espacio del taller y en las prácticas concretas que en la teoría. Mientras las sesiones que se llevarán a cabo en Artium Museoa en Gasteiz están fuertemente vinculadas a los programas en curso en el museo, con las exposiciones de Patricia Dauder e Ibon Aranberri, en Tabakalera, el programa se centrará en la práctica de taller y en el desarrollo de los procesos específicos de cada participante».



La quinta convocatoria de JAI contó con más de 50 candidaturas entre las que se eligió a 16 participantes en función del interés y calidad de la obra presentada en el dossier. «La selección respondía además a los criterios de paridad y finalmente se ha conformado un grupo plural y diverso en cuanto a la procedencia geográfica de las y los participantes, la confluencia intergeneracional, y la pluralidad de lenguajes y disciplinas presentes en las prácticas del arte contemporáneo. El comité decidió asimismo conceder sendas becas de matrícula y manutención a cuatro de los participantes», han explicado.

Más información en la web.

Ubicación

Artium Museoa
Francia, 24
Gasteiz. Araba