OPEN Comunicación
Imagen del espectacular parque de Plitvice.
Imagen del espectacular parque de Plitvice.
Beata ZAWRZEL (AFP)

Por Europa, entre bosques, lagos, picos y cascadas

Existen más de 500 parques nacionales en Europa. En ellos es posible encontrar picos de granito, bosques interminables de hayas, manantiales subterráneos y cascadas espectaculares, animales salvajes en libertad, un silencio abrumador... Este reportaje recopila 15 de ellos.

Del medio millar de parques nacionales europeos, una decena están protegidos por la Unesco y considerados Patrimonio de la Humanidad. Usuarios de Jetcost han elegidos 15 entre los más atractivos. Estos son los que encabezan la lista.

Las cascadas y arroyos del parque de Plitvice cambian de color. (OPEN Comunicacion)

Parque de Plitvice –(Lika, en Croacia)

Conocido como el Paraíso del agua, es un conjunto de 16 profundos lagos comunicados entre sí por bellas cascadas y coquetos arroyos que cambian de color según la hora del día: de un intenso turquesa, a verde menta, gris o azul. Al discurrir a través de rocas dolomíticas y calcáreas, las aguas de este parque han creado a lo largo de milenios presas naturales que han dado lugar a la formación de lagos, cavernas y cascadas de gran belleza. Merece ser visitado también en invierno: las cataratas están congeladas en movimiento y los lagos helados adquieren el tono del cielo. Desde 1979 es Patrimonio de la Unesco.

 

El Parque de los Abruzos es visitado por dos millones de personas al año. (OPEN Comunicacion)

Parque de los Abruzos –(Lacio y Molise, en Italia)

Resulta sorprendente que a apenas dos horas de Roma pueda encontrarse el oso pardo de Marsican, linces salvajes, lobos de los Apeninos y águilas reales que habitan entre picos de granito y bosques de hayas en valles y prados llenos de nomeolvides, una belleza natural salvaje únicamente interrumpida por una serie de pueblos dispersos en las cimas de las colinas. Así es el Parque Nacional de los Abruzos, visitado por dos millones de personas al año.

Es el más antiguo de Italia y abarca 50.000 hectáreas en el corazón de los Apeninos. Los antiguos hayedos, con árboles de más de 500 años, son Patrimonio Mundial de la Unesco.

Dentro del parque se puede practicar senderismo, equitación, observación de aves, ciclismo de montaña, esquí alpino o de fondo. La red de rutas incluye más de 150 senderos con un total de 750 kilómetros.

El granito es una característica unificadora importante en Dartmoor. (OPEN Comunicacion)

Parque Dartmoor (Devon, en Inglaterra)

Páramos salvajes y abiertos y profundos valles fluviales, con una rica historia y una fauna poco común, Dartmoor es un lugar único. Está reconocido como uno de los paisajes más bellos del Reino Unido. El granito es una característica unificadora importante en Dartmoor, ya que forma los tors distintivos de los páramos altos.

Entre sus numerosos monumentos prehistóricos se incluyen el Beardown Man, de 3,5 metros de altura, cerca de Devil's Tor y 5.000 cabañas de piedra. Los senderos para caminar se encuentran entre los mejores de Gran Bretaña.


El parque de las Islas Atlánticas de Galicia se ubica en el corazón de las Rías Baixas. (OPEN Comunicacion)

Parque de las Islas Atlánticas– (Galicia)

Compartido por las provincias gallegas de A Coruña y Pontevedra, se encuentra el Parque Nacional marítimo-terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia, en el corazón de las Rías Baixas. En este lugar donde confluyen agua dulce y salada, se crea un ecosistema único repleto de vida marina y terrestre.

En el medio terrestre destacan los sistemas dunares, los acantilados y los matorrales de tojo y brezo. En el medio marino, con fondos rocosos, son importantes las comunidades de bosques de algas pardas que acogen una gran variedad de seres vivos.

Este trío de islas, (Illa de Monteagudo, Illa do Faro y la sureña Illa do San Martiño), que combinan sus playas deslumbrantes y lagunas cristalinas con acantilados escarpados y miradores rocosos, están libres de tráfico, lo que intensifica la sensación de «fin del mundo». Juntas forman un rompeolas que protege la ciudad costera de Vigo de la furia del Atlántico.


Doñana es el hábitat de cinco especies de aves en peligro de extinción. (OPEN Comunicacion)

Parque de Doñana –(Andalucía)

Situado en Huelva, Andalucía, el parque de Doñana ocupa la margen derecha del estuario del río Guadalquivir, cerca de su desembocadura en el Atlántico en Sanlúcar de Barrameda.

Es notable por la gran variedad de sus biotopos: lagunas, marismas, matorrales, monte bajo mediterráneo y dunas móviles y fijas. Es el hábitat de cinco especies de aves en peligro de extinción y de algunas especies tan emblemáticas como el lince ibérico y el águila imperial, también en peligro de extinción.

La marisma es lugar de paso, cría e invernada para miles de aves europeas y africanas, lo que la convierte en un ecosistema de altísimo valor ecológico.

Entre los variados paisajes que también forman Doñana, destacan las siguientes: el sistema de dunas en movimiento que discurre entre Matalascañas y la desembocadura del Guadalquivir, más de 25 kilómetros de playa virgen y arenas blancas; la duna fósil del Asperillo, con más de 30 metros de altura; y el acantilado del Asperillo, un espectacular cortado formado por areniscas entre naranja y ocre debido a las aguas ricas en óxido de hierro que manan por los llamados chorritos de la pared.


La Sierra de Peneda se halla en el extremo noroeste de Portugal, entre el Alto Miño y Trás-os-Montes. (OPEN Comunicacion)

Parque da Peneda-Gerês Norte (Portugal)

En el extremo noroeste de Portugal, entre el Alto Miño y Trás-os-Montes, la Sierra de Peneda, junto con la sierra de Gerês, constituye la única área protegida portuguesa declarada Parque Nacional.

Cuenta con deslumbrantes paisajes entre montañas y presas en las que se crían especies únicas como el caballo salvaje garrano, que corre libremente por los montes.

Su vegetación, exuberante (con distintos tonos de verde), cubre las sierras. Destacan un bosque de acebos, único a nivel estatal, y especies endémicas como el lirio de Gerês, que alegra los campos con sus tonos azul-violáceos. Los terrenos, muy montañosos, son atravesados por ríos y riberas que corren rápidamente y se precipitan en cascadas.

El valle de Lauterbrunnen combina prácticamente todo lo que hace especial a Suiza. (OPEN Comunicacion)

Parque del Valle de Lauterbrunnen (Brena, en Suiza)

El valle de Lauterbrunnen, en la región de Berna, entre Interlaken y el macizo del Jungfrau, es de una belleza espectacular. Combina prácticamente todo lo que hace especial a Suiza.

En este lugar hay que maravillarse ante los espectáculos naturales que ofrece con los Alpes de fondo, pasear por pueblos de postal, conquistar las rutas de senderismo y de deportes de invierno más bonitas de Suiza y admirar de cerca el Jungfrau, Patrimonio de la Unesco.

Los riscos tallados por los glaciares se elevan sobre campos verdes llenos de pinos y cabañas de madera. Unas 72 cascadas descienden por estas paredes escarpadas, entre las que destaca la impresionante cascada de Staubbach. Es tal su belleza, que Goethe y Lord Byron escribieron poemas al ver sus aguas en cascada.

También se recomienda no perderse Trummelbach, una masa en espiral de 10 cascadas glaciares que se precipitan a través de la montaña y la única en Europa a la que se puede acceder desde el interior de una montaña.

La Selva Negra parece perfecta para un cuento de hadas de los hermanos Grimm. (OPEN Comunicacion)

Parque de la Selva Negra (Alemania)

Escondido en el suroeste de Alemania, el Parque Nacional de la Selva Negra parece perfecto para un cuento de hadas de los hermanos Grimm. Su paisaje es único, lleno de valles azotados por glaciares, páramos salpicados de brezos, lagos cristalinos y bosques de abetos profundos y oscuros.

La diversidad del paisaje se refleja en la variedad de flora y fauna. Los bosques de abetos y hayas dominan el telón de fondo. Una característica especial del parque son las zonas de pasto, llamadas Grinden, en las zonas altas.

Se puede caminar o montar en bicicleta y a menudo se oyen y observan pájaros carpinteros y cucos (la región es, de hecho, la cuna del reloj de cuco).

El parque Vatnajökull abarca una región volcánica emblemática de Islandia. (OPEN Comunicacion)

Parque de Vatnajökull (Islandia)

Este sitio natural de 1.400.000 hectáreas de superficie, que abarca una región volcánica emblemática de Islandia, es el más grande de Europa.

El territorio del parque es espectacular, moldeado por la interacción del fuego y el hielo. El parque del Vatnajökull cuenta con diez volcanes importantes, de los cuales ocho son subglaciares, entre ellos los más activos de toda Islandia.

Gran parte del parque se encuentra por debajo del casquete de hielo del glaciar Vatnajökull; aun así, sus paisajes son muy variados, con manantiales geotermales, cañones, montañas cubiertas de nieve, lagunas, volcanes enterrados o cavernas de hielo.

El vasto territorio del parque ofrece a las especies animales una gran pluralidad de ambiente. (OPEN Comunicacion)

Parque del Cilento y Vallo di Diano (Campania, en Italia)

La región del Cilento alberga un paisaje cultural de excepcional calidad. Desde 1997 es Reserva de la Biosfera y en 2010 fue declarado el primer parque nacional convertido en geoparque.

Se han registrado alrededor de 1.800 especies de plantas y 25 hábitats. En el parque conviven abedules, abeto blanco y boj. Además, hay 254 de las 319 especies de orquídeas silvestres registradas en toda Europa. El vasto territorio del parque ofrece a las especies animales una gran pluralidad de ambientes, por lo que es posible encontrarse con zorros, liebres, ciervos, corzos, jabalíes, martas y diversas variedades de aves.

El Parque del Teide es uno de los más visitados de toda Europa. (OPEN Comunicacion)

Parque del Teide –(Islas Canarias)

En el corazón de la isla canaria de Tenerife se extiende uno de los Parques Nacionales más visitados de toda Europa. Su auténtico protagonista es el volcán Teide, con 3.718 metros de altitud. Esta estructura volcánica se alza a 7.500 metros por encima del fondo del océano y se estima que es la tercera del mundo por su altura. La nieve casi permanente del pico, junto a las coladas de lava que se derraman por sus laderas, forma una combinación única.

En primavera puede admirarse el maravilloso tajinaste rojo, que puede llegar a medir tres metros de altura y que presenta miles de minúsculas flores de un rojo intenso.

Otro tesoro único en el mundo es la violeta del Teide, emblema y orgullo del Parque, que únicamente se encuentra por encima de los 2.500 metros de altitud. En las noches despejadas y sin luna, el parque ofrece, sin duda, uno de los mejores lugares para observar las estrellas en el hemisferio norte.

Como toda la cadena de los Dolomitas, el parque es uno de los tesoros mundiales protegidos por la Unesco. (OPEN Comunicacion)

Dolomitas Bellunesi –(Véneto, en Italia)

El Parque está situado en el límite sur de la zona de los Dolomitas y representa un sector de los Alpes del Sudeste de considerable y reconocido interés medioambiental. Incluye una gran variedad de ambientes: desde las zonas ribereñas del fondo del valle hasta las paredes rocosas de gran altura, pasando por bosques latifoliados, bosques de coníferas, matorrales de gran altitud, pastizales y pedregales. Como toda la cadena de los Dolomitas, el parque es uno de los tesoros mundiales protegidos por la Unesco.

Desde los entornos ribereños del fondo del valle, hasta las paredes rocosas de las alturas, diversas especies vegetales y animales encuentran aquí el hábitat perfecto para su existencia: rebecos, ciervos y corzos, pero también zorros y marmotas, tejones y ardillas, armiños y martas. Los grandes carnívoros son los osos, los linces y los lobos.

El Parc des Écrins es un paraíso para caminantes y alpinistas y el punto de enlace entre los Alpes del Sur y los del Norte. (OPEN Comunicacion)

Parque de Écrins (Estado francés)

Los Alpes franceses se muestran en su máximo esplendor en el segundo parque nacional más grande del Estado francés, el Parc National des Écrins, un paraíso para caminantes y alpinistas y el punto de enlace entre los Alpes del Sur y los del Norte.

Situado entre Gap, Grenoble y Briançon, el macizo debe su renombre a sus 150 cumbres de más de 3.000 metros de altitud.

La mejor forma de descubrir los Écrins, un destino de alta montaña soleado durante todo el año, es a pie. Más de 700 kilómetros de senderos señalizados permiten recorrer las cumbres escarpadas, glaciares, vastas praderas alpinas, lagos de montaña y torrentes. Una oportunidad para descubrir magníficos paisajes y una biodiversidad excepcional, con más de 4.000 especies animales y vegetales registradas.

Repleto de robledales y hayedos, el parque de los Picos de Europa toma su nombre de las impresionantes formaciones rocosas que alberga. (OPEN Comunicacion)

Picos de Europa (Asturias, Cantabria y Castilla y León)

Compartido por las provincias de Asturias, Cantabria y León, el Parque de los Picos de Europa es el ejemplo perfecto del ecosistema atlántico. Repleto de robledales y hayedos, el parque toma su nombre de las impresionantes formaciones rocosas que alberga.

Decenas de senderos para caminatas bien señalizados unen prados, lagos cristalinos, gargantas fluviales y espectaculares picos de piedra caliza que ofrecen un refugio seguro para la vida silvestre como los gatos monteses, osos pardos y lobos ibéricos.

Distribuido entre 11 pueblos, Picos de Europa es el único Parque Natural habitado del estado español, por lo que ofrece al viajero una experiencia diferenciadora. No hay que perderse el impresionante Picu Urriellu, de 2.519 metros de altitud, también conocido como El Naranjo de Bulnes, un imán para escaladores experimentados que trepan por sus paredes o hacen una caminata hasta su base para disfrutar de las vistas.

Imagen del Parque de Durmitor, configurado por la acción de los glaciares y surcado por ríos y aguas subterráneas. (OPEN Comunicacion)

Durmitor (Montenegro)

Configurado por la acción de los glaciares y surcado por ríos y aguas subterráneas, el Parque de Durmitor es de una belleza asombrosa. A lo largo del curso del río Tara, que posee las gargantas más profundas de Europa, se extienden tupidos bosques de coníferas con una importante flora endémica y lagos de aguas límpidas.

Uno de sus puntos destacados es el llamado lago Crno Jezero, el Lago Negro, una laguna de origen glaciar situada a más de 1.400 metros de altura, aunque de negro no tiene nada, ya que, en realidad se trata de dos lagos de aguas transparentes y llamativos tonos esmeralda y turquesa, completamente rodeados de altas montañas y bosques frondosos. Un verdadero paraíso de la naturaleza.

Igualmente atractivo es el cañón del río Tara, el más largo de Europa y el segundo más largo del mundo, con 78 kilómetros de longitud y casi 1.000 metros de desnivel en su tramo más profundo. Este accidente natural fue incluido antes que el propio Parque de Durmitor en la lista Unesco de Patrimonio de la Humanidad.