NAIZ

China prevé lanzar al espacio sus primeros cohetes reutilizables en 2025

Con el objetivo de reducir costes, aumentar el número de misiones espaciales y mejorar la eficiencia de los lanzamientos, China planea mandar al espacio los primeros cohetes reutilizables este 2025 como parte de su cada vez más fuerte programa espacial.

Ilustración del cohete pesado reutilizable chino.
Ilustración del cohete pesado reutilizable chino. (XINHUA | CALT | EUROPA PRESS)

China planea lanzar varios cohetes reutilizables en 2025, marcando un avance en su estrategia para reducir los costos de acceso al espacio y aumentar la frecuencia de sus misiones, según ha informado este jueves la cadena estatal CCTV.

El anuncio ha sido realizado por Rong Yi, miembro del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPCh, principal órgano consultivo del país), que celebra estos días en Pekín su reunión anual, y representante de la Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China (CASC), quien ha destacado que la reutilización de cohetes permitirá mejorar la eficiencia de los lanzamientos.

«La mayor ventaja de los cohetes reutilizables es la reducción de costos, además de permitir lanzamientos más frecuentes y mejorar la tecnología», ha indicado Rong, subrayando que este desarrollo situará a China a la vanguardia de la exploración espacial comercial y estatal.

Entre los modelos previstos para sus vuelos inaugurales en 2025 están el Zhuque-3, de la empresa LandSpace, y el Tianlong-3, de Space Pioneer, ambos diseñados para misiones de carga media y con el objetivo de competir con lanzadores internacionales como el Falcon 9 de SpaceX.

China ha llevado a cabo en el último año pruebas de despegue y aterrizaje vertical de cohetes reutilizables a 10 kilómetros de altitud, en preparación para los vuelos a mayor escala. Estos desarrollos también incluyen avances en cohetes tripulados de nueva generación, como el Larga Marcha 10, concebido para futuras misiones lunares.

Sin embargo, el camino hacia la reutilización ha estado marcado por desafíos, y en 2024 tanto LandSpace como Space Pioneer han enfrentado incidentes en sus pruebas. El Tianlong-3 sufrió un fallo estructural que provocó su desprendimiento de la plataforma de prueba y posterior caída en la ciudad central china de Gongyi, aunque sin causar víctimas. Por su parte, LandSpace experimentó problemas durante la prueba de un tanque de combustible en Shanghái, lo que resultó en tres trabajadores heridos.

A pesar de estos contratiempos, China ha invertido fuertemente en su programa espacial en los últimos años, logrando hitos como el alunizaje de la sonda Chang'e 4 en la cara oculta de la Luna, la llegada a Marte y la construcción de la estación espacial Tiangong, que operará durante unos diez años.