NAIZ

Realizadas 49 de las 74 solicitudes de eutanasia en la CAV, con una edad media de 74 años

En 2024 se han realizado en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa 49 de las 74 solicitudes de eutanasia presentadas y en las que la edad media de las personas solicitantes se situaba en 74 años, según datos del Departamento de Salud de Lakua.

Presentacion del informe sobre la aplicación de la eutanasia en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa.
Presentacion del informe sobre la aplicación de la eutanasia en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa. (IREKIA)

En Araba, Bizkaia y Gipuzkoa se han realizado en 2024 un total de 49 de las 74 solicitudes de eutanasia presentadas, con una edad media de los solicitantes de 74 años. Estos datos han sido recopilados por el Departamento de Salud de Lakua, que ha anunciado que pondrá en marcha este año un Sistema de Información de Eutanasia.

Así se ha dado a conocer este jueves en la I Jornada de reflexión sobre eutanasia en la CAV, que se ha celebrado en la sede del Colegio de Médicos de Bizkaia en Bilbo y en donde han participado profesionales de diversas áreas sanitarias de Osakidetza implicadas en la ayuda médica necesaria para morir.

La apertura de la jornada ha corrido a cargo de la directora de Asistencia Sanitaria de Osakidetza, Maite Martínez de Albéniz, quien ha hablado sobre la evolución de la prestación en la CAV. Ha indicado que «la demanda de esta prestación es creciente en Euskadi y en todo el Estado español. El año pasado se atendieron 74 solicitudes y realizaron 49 eutanasias en nuestro territorio, más que en muchas comunidades autónomas de dimensión similar. En Osakidetza, se autorizaron el 75% de los casos evaluados, siendo estos resueltos en una media de 49 días».

Al respecto, ha añadido que «se ha pasado de realizar casi exclusivamente en el entorno hospitalario, a llevarse a cabo en el ámbito domiciliario o sociosanitario y, en todos los casos que así lo desearon, se facilitó la donación de órganos».

Teniendo en cuenta estos datos, la directora de Asistencia Sanitaria de Osakidetza ha concluido que «parece que estamos atendiendo y respetando el deseo y derecho de nuestros ciudadanos razonablemente bien, aunque nuestro propósito siempre será el de continuar trabajando en mejorar esta prestación y también el de procurar los mejores cuidados al final de la vida».

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Garantía y Evaluación de la Eutanasia de la CAV, Itxaso Bengoetxea, médica de hospitalización a domicilio y cuidados paliativos de la OSI Barrualde-Galdakao de Osakidetza, ha presentado en detalle el informe balance de 2024 a los medios de comunicación.

Ha indicado que «existen diferencias en la aplicación de la prestación en las distintas comunidades autónomas del Estado. Euskadi, Cataluña y Navarra se sitúan a la cabeza. Sería interesante estudiar estas diferencias que son estadísticamente significativas».

49 días desde el comienzo del procedimiento

En el informe de 2024 que ha presentado se destaca, además, que un 32,6% de los procedimientos de eutanasia se han realizado desde el domicilio, un 53% desde el hospital y un 14,3 % desde residencia sociosanitaria.

El tiempo medio del procedimiento desde la primera solicitud hasta la eutanasia se sitúa en 49 días y en cinco procesos de eutanasia ha habido donación de órganos.

Por territorios históricos, en Araba, 11 personas solicitaron el proceso de eutanasia, de los cuales se realizaron 6; en Bizkaia, hubo 32 solicitudes y se realizaron 19; y en Gipuzkoa, 31 personas solicitaron la eutanasia y se realizaron 24.

De cara al próximo año, se ha anunciado la puesta en marcha de un Sistema de Información de Eutanasia de la CAV, que «contribuirá a optimizar la gestión de los datos y permitirá disponer de una visión completa e inmediata sobre la aplicación de la prestación en nuestra comunidad».

Esta mejora tecnológica se acompañará de «un aumento de los profesionales dedicados a la gestión de la prestación, reforzando así la capacidad del sistema sanitario vasco para garantizar el acceso al derecho a solicitar y recibir la ayuda necesaria para morir de acuerdo con el marco legal vigente».

Toda la información sobre la prestación de la eutanasia se puede encontrar en la web del Departamento de Salud.