Urko Ansa
Entrevista
Talco
Grupo de música

«Es un honor que nos comparen con Banda Bassotti, son únicos»

Uno de los grupos italianos más explosivos vuelve a Euskal Herria tras la actuación hace unas semanas en Totem de Atarrabia. El 11 de abril están en Santana 27 de Bilbo, en un shows que promete mucha caña y diversión.

El grupo italiano Talco.
El grupo italiano Talco. (TALCO)

Vuelven a Euskal Herria, si no estoy muy equivocado, después de dos años. Creo que los que tuvieron la suerte de veros en esa gira de 2023 aún no lo han olvidado.

El tour de ‘Videogame’ fue tan emocionante como extraño. Comenzó en 2022, en otoño, después de dos años de confinamiento, y nos sentíamos emocionados y desorientados por la situación: no sabíamos a qué nos íbamos a enfrentar, tanto que el primer concierto en Hamburgo incluso se anunció en Alemania como un espectáculo en vivo acústico (risas). Estaban todos locos... Afortunadamente la gira fue muy bien, y en 2023, cuando volvimos al País Vasco, creo que hubo una auténtica ‘vuelta a la normalidad’. Se notaba que la gente se iba acostumbrando de nuevo a ir a conciertos y nosotros también nos sentíamos cada vez más a gusto con esa vida que tanto habíamos echado de menos.

Dentro de su gira estatal, la primera parada fue Totem de Atarrabia, y el 11 de abril vuelven a Santana 27 de Bilbo, justo donde actuaron hace un par de años. La respuesta de la gente fue entusiasta, y parece que han echado raíces en buena parte de Europa.

Me ha gustado mucho ver la respuesta del público en Bilbo. Es cierto lo que dices de que siempre hemos intentado crear raíces en muchos lugares de Europa, pero eso nunca es algo seguro. Si lo das por sentado, significa que tu viaje ya terminó, te has vuelto demasiado arrogante para algo que debería ser un privilegio. Siempre hay que ofrecer algo nuevo a la gente, trabajar para que quienes te apoyan siempre tengan un motivo para seguir haciéndolo.

«El punto de inflexión para Talco, en cuanto a estilo musical, fue cuando nos enamoramos de Mano Negra y del directo de Radio Bemba de Manu Chao»

Su primer disco, ‘Tutti assolti’, se publicó en 2004. A la hora de señalar sus primeras influencias, han nombrado más de una vez a Banda Bassotti y Ska-P. Imagino que desde estas tierras les compararan con los primeros, de hecho también tocan ‘Bella ciao’, que incluso grabaron para el disco ‘Combat circus’. Sin embargo, su sonido no ha quedado estancado en un estilo concreto.

Creo que el primer disco, al no tener una idea clara de nuestro estilo musical, está muy influenciado por los grupos que escuchábamos, y no lo veo como un defecto: al contrario. Pienso que fue una gran educación musical. Es un honor que nos comparen con Banda Bassotti, pero creo que no se pueden emular: son una realidad única, algo que va más allá de los límites de la música, un colectivo de músicos militantes y trabajadores, que han marcado la historia de la música alternativa italiana. Somos simplemente una banda que surgió después y tuvo la suerte de agradar a la gente, influenciados por bandas que hicieron historia.

También nombran a Mano Negra, el punk Californiano y los cantautores italianos de los 70 y los 80. Imagino que de los últimos les han influenciado en las letras más que en la música.

Creo que el punto de inflexión para Talco, en cuanto a estilo musical, fue cuando nos enamoramos de Mano Negra y del directo de Radio Bemba de Manu Chao, al que afortunadamente asistí en 2001. Con ‘Combat Circus’ empezamos a pensar seriamente, en clave más punk-rock por supuesto, que es nuestra base musical, de mezclar punk, patchanka y música de autor italiana. Esta última, como dices, es la principal influencia en cuanto a las letras de las canciones. Siempre me han apasionado Fabrizio De Andrè, Franco Battiato, De Gregori, Gaber y muchos otros cantautores; siempre he sentido una gran admiración por la aspiración poética y no logística de la música. De hecho, odio los eslóganes y trato de evitar la retórica tanto como puedo. Puede que sea un camino más tortuoso y no siempre salga bien, pero no quiero jugar el papel de conseguir aplausos fáciles. Si hay algo que odio es cuando encuentras un hater de cada 100 personas (y por suerte uno de cada 100, pudo haber sido peor jajaja) que te dice lo que tienes que hacer porque ‘eres esto, eres anti’... claro que no seríamos intelectuales de alto rango, pero es frustrante intentar abordar temas evitando el eslogan y que te etiqueten con un eslogan. Es fácil llamarse antifascista, y para nosotros está claro, pero detrás de una palabra hay un mundo cultural muy amplio y complejo; reducirlo a una etiqueta de marketing fácil de rebelión me parece estúpido, superficial y sobre todo irrespetuoso hacia los valores de ese término. 

Sobre la influencia de Mano Negra, esta se nota sobre todo en los discos ‘Grand Galà’ y ‘Silent Town’. Y ya en ‘Locktown’ y ‘Videogame’ tiran más hacia el punk rock con mucha velocidad. De todos modos, han creado un sonido propio más allá de las etiquetas.

Muchas gracias, realmente sucede de forma muy natural. Como decíamos, en ‘Tutti Assolti’ se sentía fuertemente la influencia de los orígenes, desde Banda Bassotti hasta Persiana Jones y Ska-p. Con ‘Combat Circus’ experimentamos por primera vez con la mezcla de patchanka y punk-rock, orientándonos hacia atmósferas klezmer y balcánicas con ‘Mazel Tov’. ‘La Cretina Commedia’ es más lineal pero al mismo tiempo intercalada con baladas de pleno estilo italiano. Con ‘Gran Gala’ y ‘Silent Town’ se abría una época ligada a la fiesta y a la patchanka. ‘And The Winner Isn’t’ y ‘Videogame’ estaban influenciados por un punk-rock más californiano, más exclusivo, potente y furioso que no dejaba mucho espacio para nuestra alma folk, la cual intentamos potenciar con ‘Locktown’, un disco que nos importa mucho porque en cierto sentido fue como una prueba para nosotros de atrevernos a hacer algo distinto a lo que estábamos acostumbrados a hacer. En definitiva, salir de nuestra zona de confort.

¿Qué encontrará el seguidor de Talco en estos conciertos? El último trabajo es ‘20th anniversary (live)’, editado en noviembre pasado, con veinte años de trayectoria resumidos en un directo especialmente enérgico. ¿Se basará el repertorio en el track-list del disco en directo?

En realidad tenemos diferentes listas de canciones dependiendo de los países y ciudades que visitamos. 9 o 10 canciones de 25-30 varían según el tipo de público al que queremos e intentamos hacer feliz. Un set list que abarca todas las épocas de nuestra carrera, recuperando también canciones que hacía tiempo que no tocábamos. Y no solo eso, también haremos medleys inéditos de las primeras giras. Nos estamos divirtiendo mucho.

Han tenido una trayectoria ascendente desde el primer disco hasta el último, pero el punto de inflexión se produjo en 2009 con el himno dedicado al club de fútbol alemán St. Pauli. El éxito fue instantáneo y el espíritu del equipo, de la segunda división alemana y especialmente comprometido (antifascismo, antirracismo), casa muy bien con sus letras. La conexión con el equipo fue instantánea, por lo que parece.

Todo fue natural: empezó en 2008, de una forma tan natural que ‘Mazel Tov’ era una pista fantasma. Teníamos cero interés en el marketing, ¡cero! Hemos empezado a colaborar cada vez más a lo largo de los años con los fans que han adoptado nuestra canción.

Lamentablemente, en este período ha habido una notoria controversia respecto a la posición adoptada por los tifosos en apoyo de Israel. Habiendo tocado mucho en Alemania, puedo decir que el sentimiento de culpa del pueblo alemán por el Holocausto, si bien ciertamente comprensible, ha creado un tabú mucho menos comprensible respecto del apoyo incondicional a Israel. Nosotros mismos hemos sido acusados ​​por algunas organizaciones de ser antisemitas debido a una cancion sobre Palestina.

«Es fácil llamarse antifascista, pero detrás de una palabra hay un mundo cultural amplio y complejo; reducirlo a una etiqueta de marketing fácil  me parece estúpido»

Ahora el ambiente está agitado entre quienes condenan y quienes siguen apoyando a St Pauli. El problema es que en ambos casos te sientes atrapado entre aquellos a quienes les gustaría escuchar la canción en directo y aquellos a quienes les gustaría borrarla de la faz de la Tierra. Y hasta aquí todo bien. Pero cuando te etiquetan, si haces algo que va en contra de sus necesidades, todo empieza a volverse excesivo e irrespetuoso: en definitiva, acabas siendo prosionista o antisemita según lo que te digan. Bueno, te diré que me resulta difícil ser prosionista siendo un grupo que canta ‘L'odore della morte’, e igualmente ridículo ser antisemita siendo una banda que escribió un álbum llamado ‘Mazel Tov’. Es un tema claro y al mismo tiempo más complejo de lo que parece, y en mi opinión quien piensa que puede solucionarlo alzando la voz para ahogar la de los demás es sencillamente autoritario, pero desde luego no persuasivo. Tengo mucho respecto para el sentido de culpa de los alemanes, pero no puedo cerrar los ojos sobre la cuestión Palestina, y quien conoce Talco lo sabe. ¡Eso para mí es suficiente!

Su sección de viento es también célebre por su explosividad. En directo se implican al cien por cien y dan mucho espectáculo. ¿Cuántos instrumentos en total vamos a escuchar en sus directos?

Seguimos siendo siempre seis. Intentamos hacerlo lo mejor posible pero con mucha naturalidad, disfrutando el momento al máximo. Siempre nos ha gustado ser solo seis reproduciendo lo que grabamos en el estudio. Quizás, en el caso de Talco Maskerade, estemos pensando tarde o temprano en crear una pequeña orquesta y hacer una gira acústica. Pero en lo que respecta a Talco, creo que la fuerza es la unión de seis amigos que dan todo lo que pueden en el escenario.

Parece ser que estan trabajando en nuevas canciones. ¿Habrá disco nuevo este otoño?

En realidad no puedo decir cuándo se lanzará, pero las canciones ya se han grabado en el estudio y estamos muy emocionados por ello. De hecho, tener que esperar nos pone muy ansiosos. Tenemos muchísimas ganas de que llegue, lo definimos como una ‘Gran Gala’ después del tratamiento de ‘Videogame’.