MOTOR

Festival de clásicos legendarios en Hoznayo

140 coches de competición de todas las épocas se dieron cita del 11 al 13 de abril en el Rallye Festival Hoznayo, donde se revivió el ambiente de los rallys de los años 70 y 80 con la asistencia de pilotos míticos como el francés Jean Ragnotti o el finlandés Marcus Grönholm. No faltó la representación vasca, con media docena de equipos.

Tras la suspensión decretada en 2023 por falta de ayudas económicas, este año finalmente sí se ha podido celebrar una nueva edición del Rallye Festival de Hoznayo, localidad cántabra situada a 80 kilómetros de Bilbo y que acoge una de las mayores exhibiciones de vehículos históricos de competición, en el que se dan cita miles de aficionados del mundo del motor, gran parte de ellos desplazados desde Euskal Herria. Esta última edición ha sido la que ha contado con mayor número de equipos -cerca de 140-, tanto del Estado español como de países europeos como Irlanda, Gran Bretaña, Estado francés, Portugal, Italia, Andorra, Bélgica o Hungría.

El recorrido preparado para este año contaba con una distancia total de 221 kilómetros, de los cuales 129 correspondían a los nueve tramos sobre asfalto que se disputaron entre el jueves 11 y el sábado 13 de abril. Como ya viene siendo habitual en los últimos años, el rallye tuvo su broche final con el multitudinario pasillo humano para recibir a los participantes a su llegada al parque de asistencia de Hoznayo, que esta vez se llevó a cabo ya de noche y fuera de la carretera N-634.

Además del gran número de participantes, la presente edición ha destacado por contar con la presencia de pilotos míticos como el finlandés Marcus Grönholm, dos veces campeón del mundo, o el francés Jean Ragnotti, un histórico del Mundial de Rallys y padrino oficial de esta edición.

El finlandés participó en la carrera con el cántabro Borja Odriozola como copiloto a bordo de un Porsche 997 GT3 prestado para la ocasión por Marcos Diego, organizador del evento. Por su parte, Jean Ragnotti, de 78 años, no participó en la carrera, pero recorrió los tramos a bordo de un flamante Alpine azul prestado por Alpine Center Bilbao. Fue uno de los pilotos más famosos y carismáticos durante su larga carrera en el Campeonato Mundial de Rallys, donde se convirtió en una figura de culto para la marca Renault en los años 80 y 90, hasta su retirada en 1995.

ESPECTÁCULO INOLVIDABLE

Además de estas dos estrellas, también brillaron con luz propia pilotos como el italiano Paolo Diana y su Fiat 131 (en la imagen pequeña de la página anterior), uno de los más esperados y que no defraudó con su espectacular conducción, lo que le llevó a chocar contra un árbol en el penúltimo tramo.

En esta edición hubo otro piloto que a punto estuvo de hacerle sombra al italiano. Nos referimos al polaco Arnold Papp, que con su Lada 2105 verde del año 1989 y con Hanna Hoffmann como copiloto (en la imagen principal), realizó una conducción muy similar a la de Diana, arrancando los aplausos del público en todos los tramos.

El público disfrutó también con el atractivo de los mejores coches de competición, no en vano, en la presente edición se daban cita nada menos que ocho WRC (dos Citroën C3, un Peugeot 206, un Mini John Cooper Works, dos DS3, un Fiesta o un Escort Cosworth). También se dejaron ver un Fiesta R5 y un Hyundai i20N Rally2 del equipo oficial Hyundai Motorsport, que quiso rendir un homenaje al piloto irlandés Craig Breen, justo el día en que se cumplía el primer aniversario de su fallecimiento en Croacia.

Junto a ellos, no faltaron varias unidades de los siempre espectaculares Audi Sport Quattro S1 E2, Lancia Delta HF Integrale o Toyota Celica Turbo 4WD, así como una amplia representación de los míticos Ford Escort MK2 de tracción trasera que ofrecieron un espectáculo inolvidable en los puertos de montaña cántabros.

La representación vasca estuvo formada por seis equipos: Iñaki Zozaya y Xabier Andueza, a bordo de un Porsche 997 GT3; José Antonio Aguirre y Asier Gutiérrez (Alpine A110 de 1968); Iñaki Alberdi e Izar Aranguren (Ford Escort MK2 de 1970); Iñigo Alberdi y Garikoitz Zubizarreta (Renault Clio Williams de 1992); Martin Villares y Alain Agirre (Renault Clio Maxi de 1992); y Alain Alzibar e Iban Agirre (Renault Clio Maxi de 1991).