MOTOR

Ebro renace con dos SUV híbridos y de gasolina

La legendaria marca española Ebro no regresará al mercado con la anunciada pick-up 100% eléctrica, sino que finalmente lo hará con dos modernos SUV dotados de propulsores híbridos enchufables y de gasolina.

 

Hace justo un año informábamos en estas páginas del renacimiento de Ebro, una legendaria marca española de vehículos industriales muy popular en los años 60 y 70, y que reaparecía con un prototipo de pick-up 100% eléctrica basada en el Nissan Navara.

En aquel momento, se anunció que la producción de esta camioneta comenzaría a finales de 2024, pero en estos últimos meses los planes han cambiado, toda vez que el grupo chino Chery ha decidido entrar en el proyecto, de tal forma que los primeros vehículos que producirá Ebro son dos SUV de tamaño medio y grande basados en modelos del grupo chino Chery.

La presentación en primicia de estos dos SUV tuvo lugar la semana pasada en el salón del automóvil de Madrid -ahora llamado Madrid Car Experience-, donde se confirmó que llegarán antes que la pick-up. Algo que no es de extrañar, ya que los todocamino se encuadran en el segmento que mayor demanda tiene en el mercado, por lo que es lógico que la marca haya decidido posponer la fabricación de la camioneta eléctrica y arrancar así con un volumen mayor de ventas.

Los modelos presentados son el S700 y el S800, dos SUV de aspecto moderno que muestran un frontal muy parecido pero con longitudes diferentes, y que están basados en sendos modelos de Chery. Y es que la compañía china se ha aliado con Ebro para reiniciar la producción en las antiguas instalaciones de Nissan en la Zona Franca de Barcelona, rebautizada ahora como Ebro Factory.

De hecho, el Ebro S700 toma como base el Chery Tiggo 7 Pro. Con 4,51 metros de longitud, estará disponible con un motor de gasolina 1.6 T-GDI y 150 CV o con un sistema de propulsión híbrido enchufable (PHEV), que combina un motor de gasolina 1.5 T-GDI con otro eléctrico, que ofrece una autonomía eléctrica de 80 kilómetros. Su potencia máxima es de 350 CV y dispondrá de caja de cambios automática y tracción delantera.

Por su parte, el Ebro S800 es más grande. Basado en el Tiggo 8, tiene una longitud de 4,72 metros (21 cms. más que el S700) y siete plazas. Estará disponible asimismo con el motor de combustión y con el PHEV.

Ambos coches se han diseñado en el centro de I+D que Chery tiene en Frankfurt (Alemania) y aunque se anuncia que se fabricarán en la nueva planta de Barcelona, lo cierto es que todas las piezas vendrán hechas desde China, y en la capital catalana solo se procederá a su ensamblaje. Más adelante, sin embargo, Ebro tiene previsto pasar a un modelo con mayor peso en la fabricación, para lo cual se prepararán instalaciones de soldadura, pintura y montaje, con la progresiva incorporación de proveedores locales.

En cuanto a la comercialización, Ebro tiene previsto abrir a finales de este año 30 puntos de venta, que irán creciendo a medida que suban las ventas, que se estiman en unas 60.000 unidades anuales.

Chery, por su parte, anunció el pasado mes de abril que utilizará la planta catalana para fabricar allí el Omoda 5, al que se sumará más adelante el Jaecoo 7, una marca de reciente creación y que se enmarca en un segmento más premium.

UNA DE LAS MARCAS MÁS RECORDADAS

Ebro fue una marca de vehículos industriales cre-ada en 1954 por Motor Ibérica. Fabricaba au-tobuses, camiones, furgonetas, todoterreno y tractores -bajo licencia de compañías como Ford o Jeep- y sus vehículos fueron muy po-pulares en la época. En los años 60 y 70 vivió una época de esplendor y llegó a absorber varias empresas de la competencia, pero la crisis experimentada a principios de los 80 llevó a que Nissan poco a poco fuera tomando el control de la compañía, que en 1987 fue renombrada como Nissan Motor Ibérica.

Los responsables de la nueva compañía subrayan que la recuperación de la marca Ebro es un hecho muy emotivo, porque representa el regreso a la fábrica que Ebro inauguró en 1967, en los terrenos que posteriormente ocupó Nissan.



Renault abre pedidos para el R-5 eléctrico

La marca francesa Renault ha abierto los pedidos para su nuevo coche cien por cien eléctrico, el Renault 5 E-Tech, cuya primera versión comercializada será la equipada con la batería de 52 kWh, capaz de recorrer hasta 410 kilómetros. Su precio será de 32.900 euros sin contabilizar las ayudas del Plan Moves III. A partir de 2025 llegará la versión básica, con batería de 40 kWh y hasta 300 kilómetros de autonomía, cuyo precio partirá de los 24.900 euros. El cliente podrá configurar su vehículo con hasta 200 combinaciones disponibles de acabado incluyendo colores, llantas, vinilos y embellecedores de techo.



El Lancia Ypsilon comienza a fabricarse en la planta de Zaragoza

El Lancia Ypsilon, el nuevo compacto de lujo de la marca italiana, ha comenzado a fabricarse exclusivamente y para toda Europa en las instalaciones de Stellantis en Zaragoza. Será el primero de los tres modelos del nuevo plan “Renaissance” de Lancia, que pretende lanzar al mercado un nuevo vehículo cada dos años. Tras el lanzamiento de este modelo en 2024, llegarán el Lancia Gamma en 2026, y el Delta, en 2028. La primera versión en comercializarse será eléctrica, pero la marca tiene previsto ampliar la gama más adelante con una alternativa mild hybrid de gasolina. La opción de cero emisiones monta un motor eléctrico de 156 CV y una batería de 54 kWh, que ofrece una autonomía homologada de hasta 403 kilómetros. Será, por tanto, el tercer eléctrico tras el Opel Corsa-e y el Peugeot e-208.