Nace Harro! para impulsar las raíces anticapitalistas del movimiento LGTBI
Diferentes colectivos LGTBI de Euskal Herria presentaron ayer Harro!, una plataforma que pretende conservar las raíces «radicales y anticapitalistas» del movimiento frente a los repetidos intentos por asimilar e instrumentalizar la lucha contra el sistema heteropatriarcal.

El movimiento LGTBI de Euskal Herria no está dispuesto a que décadas de lucha por la liberación sexual pretendan ser adulteradas por iniciativas que fingiendo progresismo atacan a la raíz de sus reivindicaciones. Ayer, en rueda de prensa en Bilbo, expusieron varios ejemplos tanto a nivel local como internacional, de lo que denuncian.
El más cercano, apuntaron, es el de Bilbao Pride, «una fachada institucional de apertura y tolerancia –impulsado por el PNV y Ortzadar– que esconde un modelo de sociedad y de ciudad excluyente, elitista y capitalista». «Un turismo grayfriendly –alertaron– que precariza y gentrifica nuestros barrios».
Tampoco pasaron por alto el caso más reciente a nivel internacional, en el que Israel, «un destino turístico liberal y gayfriendly», ha empleado Eurovisión para hacer «un lavado de cara musical primetime» para ocultar «una política de apartheid sobre territorio palestino». No es el único, citaron a Trump, Bolsonaro, Salvini, Le Pen y Abascal como adalides del fascismo, a los que medios liberales les han facilitado que desarrollen políticas y agresiones contra «personas judías, musulmanas y de minorías religiosas; personas racializadas, LGTB, discapacitadas, migrantes».
En ese contexto, EHGAM, Hiruki Larroxa Kolektiboa, Guztiok, Ozen!, Intifada Marika, Sare Lesbianista, Iris Proiektua, Euskal Hartzak, Lumagorri y otro militantes han dado el paso de conformar Harro! Euskal Herrietako Transmaribibollo plataforma. Su objetivo es el de crear redes de cuidados y de trabajo entre los diferentes movimientos LGTBI en Euskal Herria para mantener viva la lucha desarrollada durante décadas.
«Hemos luchado y seguiremos luchando para poder tejer espacios posibles e identidades habitables», expusieron después de citar que en 2019 se cumplen 40 años del caso de Vicente Vadillo ‘‘Francis’’, el travesti de Errenteria al que un policía español mató a tiros por su condición sexual.

«El Inhumano», señalado por tortura en Via Laietana y en Gipuzkoa

Itziar Ituño y Urko Olazabal rodarán la tormentosa «Inurri itsuak»

Una mujer ingresó en la UCI por una agresión de la Ertzaintza oculta 18 días

Hay tres investigaciones abiertas por la agresión de la Ertzaintza a Ágredo
