Fado Bicha: el fado «queer» de Portugal

Fado Bicha, el dúo formado por Thiago Lila (Lila Fadista) como cantautor y João Caçador a la guitarra es una proyecto «musical y activista al mismo tiempo», explican, antes de añadir que «es un lugar que creamos en el fado tradicional para tener libertad de experimentación». «Bicha», apuntan, es un término considerado «fuerte» en portugués y ofensivo para los homosexuales que son percibidos como afeminados, «con lo que quiera decir eso», apostilla Caçador. «Nosotros subvertimos el término», precisa. Su fado queer comenzó cuando Caçador empezó a frecuentar casa de fado y vio un directo de Lila Fadista. Charlaron y quedaron para un ensayo. Ahí comenzó Fado Bicha. Tras dos años y medio se han consolidado en Lisboa y han pasado por escenarios de distintos países. A la hora de componer escogen un fado tradicional y alteran la letra; reescriben los versos de una melodía o buscan canciones casi olvidadas compuestas por poetas «no heterosexuales», relatan. El dúo reafirma sus valores a través de la estética y la puesta en escena, consolidada cuando una amiga drag de Lila Fadista le ayudó con el maquillaje. Su proyecto, recibido con los brazos abiertos por la comunidad LGTBI en Portugal, también ha cosechado interés académico: les invitan a universidades y colegios para hablar de bullying y de construcción de género. Acaban de lanzar una campaña de crowdfunding para su próximo disco.