GARA
BILBO

Mondragon no fabricará armas, pero se abre a la ciberseguridad

El presidente de Mondragon Corporación, Pello Rodríguez, aseguró ayer que ven oportunidades en la industria de Defensa en el ámbito de ciberseguridad, pero aseguró que «no se ven» en otros como el de balística o de armamento.

Pello Rodríguez, presidente de Mondragon Corporación.
Pello Rodríguez, presidente de Mondragon Corporación. (Oskar MATXIN EDESA | FOKU)

Pello Rodríguez, presidente de Mondragon Corporación, afirmó que el grupo ha estado «siempre lejos» del sector de Defensa tradicional, por lo que no se ven en trabajando en el ámbito de la balística o del armamento. Respondió así al ser preguntado, en un encuentro de Forum Europa Tribuna Euskadi, por una futura implicación del grupo en la industria de Defensa y aeroespacial, y sobre las posibles oportunidades en este sector.

En cambio, Rodríguez apuntó que pueden surgir oportunidades en el ámbito de la ciberseguridad, donde, en su opinión, ya están presentes y hay empresas que están trabajando en esta área.

Manifestó que, con sus capacidades, la ciberseguridad es un ámbito que «podría llamársele defensa», y ahí sí puede hallarse la Corporación Mondragon.

CADA VEZ MÁS VOCES SE SUMAN A LA IDEA

Ciertos empresarios y sectores políticos vascos se sumaron en los últimos meses a la retórica belicista de los dirigentes europeos y estadounidenses. Dejando de lado cualquier consideración moral o ética, ven en los tambores de guerra una «oportunidad» para la industria vasca.

Así lo reseñó la semana pasada en este foro el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno de Lakua, Mikel Jauregi, cuando aseguró que «a Euskadi, como nación europea, le toca contribuir al proyecto de Defensa europeo».

Según señaló, se está ante una guerra «cada vez más digital» y, por lo tanto, las capacidades tecnológicas vascas «van a ser necesarias y se van a requerir». «Desde ese punto de vista, por supuesto que nosotros, desde Euskadi, deberíamos de contribuir a ese esfuerzo», defendió.

En enero, el foro empresarial Zedarriak presentó su informe anual y su presidente, Pedro Luis Uriarte Santamarina, dijo que ve «una fantástica oportunidad» en la industria militar, para lo que pidió abrir un debate en Euskal Herria.

Aunque ahora se expone públicamente, no es nuevo. Las empresas, centros o entidades de Hego Euskal Herria ligados a la industria militar se han triplicado en menos de 20 años, al pasar de 70 a 206.

Por otro lado, Pello Rodríguez también valoró el proceso de revisión fiscal en la CAV, matizando que este «es un ámbito más de la competitividad», pero «no es el único». «Ni es el nuclear ni es de baja relevancia», consideró.

En relación al absentismo, puesto también en primera plana por Confebask o Adegi, dijo que en Mondragon tienen este año el objetivo de lograr un índice de ratio por debajo del 7%, en concreto un 6,8%

No obstante, subrayó que tienen «cierta ventaja» porque al ser la mayoría socios trabajadores y propietarios hay «motivación adicional».

Según Rodríguez, el grupo trabaja en áreas donde hay un absentismo creciente poniendo en marcha unos equipos entre las propias cooperativas, trabajadores y encargados y con Osarten y LagunAro, que son sus servicios mancomunados de prevención de riesgos laborales y salud laboral.