Pogacar y Vollering animan el inicio a la espera de las grandes citas
A las puertas de los primeros Monumentos, el esloveno Tadej Pogacar del UAE ha confirmado que va camino de continuar con el dominio que ya demostró la temporada pasada y la corredora neerlandesa Demi Vollering (FDJ-Suez) ha podido demostrar que dejar el mejor equipo del mundo -el Team SD Worx- no le ha supuesto ningún problema.

El curso 2025 llega a las puertas de los primeros Monumentos con algunas referencias, pudiendo desgranar indicios de lo que nos encontraremos en San Remo, Flandes, Roubaix o Itzulia.
Pogacar ha confirmado que va camino de continuar con su dominio. En lo que llevamos de año, ha participado en dos pruebas y ha ganado las dos. En el Tour del UAE se impuso cuando la carrera picó hacia arriba y se permitió poner nervioso al pelotón en una etapa llamada a terminar al sprint. Luego declaró que todo había sido por una apuesta y la jugada no sentó demasiado bien entre el resto de ciclistas.
BUSCA A SU OCAÑA
En la Strade Bianche, el primer test un poco más serio para él, volvió a demostrar que no necesita estar en la mejor forma posible para dominar la carrera. Atacó de lejos, luego se cayó durante un descenso, pero golpeado y desconcertado, volvió a alcanzar a Pidcock, siguió con él y terminó dejándolo atrás.
La Milan-San Remo de este sábado no es la carrera que mejor se adapta a sus características, pero ya anunció que era uno de sus principales retos de la temporada.
Mención especial merece Thomas Pidcock, que decidió dejar Ineos, uno de los principales equipo y firmar por Q36.5, que no tiene categoría World Tour. Por el momento, ya ha ganado el AlUla Tour. Le sirvió al inglés para garantizar su presencia en las clásicas de primavera y de paso, meter presión a la UCI para que aumente las invitaciones de equipos continentales a las grandes vueltas.
Una de las incógnitas pasa por descubrir quién será el ciclista que no se resigne a la superioridad de Pogacar. Hasta ahora Vingegaard ha asumido el papel de máximo rival en el Tour, capaz de superarle hasta dos veces en París. Sin embargo, en este inicio de temporada se vio obligado a abandonar la París-Niza después de una caída, pero, antes de eso, no mostró el nivel que se esperaba de él en la montaña.
De la Tirreno-Adriático se pueden sacar más conclusiones sobre quiénes podrían desafiar el dominio de Pogacar. Juan Ayuso volvió a demostrar que el dilema de jerarquías que tendrá que afrontar Matxin dentro del equipo UAE no está tan lejano como le gustaría al director de Basauri. Ayuso solo tiene 22 años y contrato con el equipo hasta 2028, el liderazgo dentro del equipo está claramente definido, pero, si sigue evolucionado a la misma velocidad, sus ambiciones no tardarán en tener difícil encaje dentro del UAE.
Pero en la Tirreno-Adriático lució también Filippo Ganna. Primero con una brillante contrarreloj y más tarde, con una defensa del maillot amarillo en la montaña como no había demostrado hasta ahora.
DOS VICTORIAS VASCAS
En Andalucía, Diego Uriarte logró la primera victoria de su trayectoria profesional. Un día después, fue Jon Barrenetxea el que se impuso en la escapada del día. Por su parte, Mikel Landa y Pello Bilbao han demostrado una vez más que se mantienen entre los grandes del ciclismo mundial. Landa terminó séptimo la Tirreno-Adriático, fue tercero en el Tour del UAE, y en la Strade Bianche pudo terminar en quinta posición. Y esperamos todavía a la temporada de clásicas del norte para ver a Oier Lazkano en su debut con el Red Bull-Bora.
VOLLERING DEBUTA CON VICTORIA
En categoría femenina, ese papel de animador quedaría reservado para la neerlandesa Demi Vollering. Debutaba con su nuevo equipo, FDJ-Suez, después de una temporada tensa con Lotte Kopecky, y ha podido demostrar que dejar el mejor equipo del mundo no le ha supuesto ningún problema.
En la Strade Bianche, a falta de 12 kilómetros Vollering respondió al ataque de Anna van der Breggen y las dos llegaron juntas a Santa Caterina. Allí, igual que hizo Van der Poel en 2021, atacó para irse sola y dejar atrás a quien ha sido su directora de equipo en las últimas temporadas.
Sobre la vuelta de Van der Breggen había muchas dudas, después de tres temporadas dedicada a la dirección de equipo. Sin embargo, le ha bastado un mes de competición para demostrar que mantiene un nivel altísimo. A la espera del debut de Kopecky y de más referencias respecto al estado de forma de Marianne Vos, sí hemos podido confirmar que Lorena Wiebes es, hoy por hoy, la mejor sprinter. Ganó tres etapas del Tour del UAE, aunque la general fue para Elisa Longo Borghini, otra de las ciclistas que estrena equipo este año.

Protestas masivas y cortes de tráfico en las capitales vascas

Marcha sin precedentes en Iruñea en favor de Palestina

El sabotaje policial a las víctimas del Estado se estrella en los tribunales

«El tímido se acepta a sí mismo cuando ya no le da vergüenza sentir vergüenza»
