GARA Euskal Herriko egunkaria

ELA renovará «los principios fijados en 1976» en su Congreso de junio en Bilbo

«Renovar los principios fijados en 1976» es uno de los objetivos fijados para el 16º Congreso confederal del sindicato ELA, que se celebrará los próximos días 2 y 3 de junio en el Euskalduna de Bilbo bajo el lema «Langileria antolatu, gizartea eraldatu». En esa cita congresual, Mitxel Lakuntza opta a la reelección como secretario general de la central.

Presentación del 16º Congreso confederal de ELA, que se celebrará a primeros de junio en Bilbo.
Presentación del 16º Congreso confederal de ELA, que se celebrará a primeros de junio en Bilbo. (Mikel MARTÍNEZ DE TRESPUENTES | FOKU)

Bilbo acogerá los días 2 y 3 de junio, bajo el lema “Langileria antolatu, gizartea eraldatu”, el 16º Congreso confederal de ELA, que aprovechará esa cita para «renovar los principios fijados en 1976» en la reunión celebrada en su día Eibar.

Según explicó ayer su responsable, Mitxel Lakuntza, en la presentación del congreso, en esta cita cuatrienal se busca «organizar a la clase trabajadora como agente activo y transformador para conseguir una sociedad más justa». De hecho, “Más sindicato, más vida” es la segunda parte del lema elegido por el sindicato.

El anterior congreso se celebró en 2021 y entonces ELA «llevó a cabo un importante trabajo para identificar y concretar una serie de ejes estratégicos: lucha contra la precariedad, trabajar y consolidar la militancia, sindicalización de los centros de trabajo, transformación de la organización hacia la equidad de género y estructuración del trabajo planificado».

En estos cuatro años, el sindicato «ha logrado avanzar de manera notable, pero ese camino no termina nunca. Por tanto, seguirá trabajando esos mismos ejes estratégicos».

En este sentido y «de camino hacia un sindicalismo feminista, se plantea desarrollar planes internos y externos para hacer frente a la discriminación que sufren las mujeres, y la inclusión de la perspectiva de género en todas las actividades del sindicato con el fin de que las mujeres participen más y asuman mayores responsabilidades».

MÁS ALLÁ DEL TRABAJO

A partir de ahí, señaló que la central «busca crear y consolidar ámbitos participativos en todos los niveles, formar a las personas desde el punto de vista ideológico, técnico y organizacional, atribuirles responsabilidades y empoderarlas. El sindicato -añadió- quiere am- pliar el ámbito de actuación de la militancia, en las empresas, por supuesto, pero extendiéndolo también a los ámbitos sociales y políticos. El objetivo de ELA es impulsar la militancia en sentido amplio, más allá de los centros de trabajo».

En el ámbito laboral, recordó que «la clase trabajadora está generando más riqueza que nunca y que los beneficios empresariales crecen año tras año. Sin embargo, las rentas de trabajo están perdiendo peso en el reparto de la riqueza y se están extendiendo las desigualdades y la pobreza».

Para dar la vuelta a esta tendencia, «seguirá luchando para obtener incrementos salariales superiores al IPC y por la reducción de jornada. En ese empeño, será imprescindible la participación, organización, movilización y las huelgas cuando sean necesarias».

E indicó que ELA «va a reforzar sus señas de identidad y su modelo sindical autónomo y de confrontación. Capacidad de confrontación es poder; poder para llevar a cabo movilizaciones y para impulsar huelgas. Hay una realidad que no le gusta a la patronal ni al Gobierno. Más huelgas han traído mejores convenios».



Para leer este artículo

regístrate gratis o suscríbete

¿Ya estás registrado o suscrito? Iniciar sesión