GARA Euskal Herriko egunkaria

La reunión EEUU-Rusia pone el foco en la seguridad en el mar Negro y la tregua

Las delegaciones de Estados Unidos y de Rusia concluyeron ayer una maratoniana reunión de más de doce horas en torno a Ucrania sin que trascendiera ningún acuerdo. En el centro de las discusiones estuvo la seguridad en el mar Negro y el alto el fuego de 30 días sobre infraestructuras energéticas y civiles, todavía no en vigor.

Varias columnas de humo se elevan desde un edificio residencial atacado en Sumy.
Varias columnas de humo se elevan desde un edificio residencial atacado en Sumy. (Yevhen ABRASIMOV | AFP)

Representantes de EEUU y Rusia abrieron ayer una nueva ronda de negociaciones para un alto el fuego parcial en la guerra en Ucrania, un día después de las conversaciones entre Washington y Kiev, que mantendrán un nuevo encuentro. Ambos equipos se reunieron durante más de doce horas en Riad, capital saudí, con la seguridad en el mar Negro y el compromiso para un alto el fuego temporal de 30 días sobre las infraestructuras energéticas y civiles como principales puntos en la agenda. Según medios rusos, Washington y Moscú harán pública hoy una declaración.

El presidente ruso, Vladimir Putin, rechazó la propuesta estadounidense-ucraniana para una tregua total e inmediata de 30 días, y planteó detener los ataques solo contra las instalaciones energéticas.

La nueva propuesta del presidente de EEUU, Donald Trump, hacía referencia a una posible renovación de la Iniciativa del mar Negro, el acuerdo de un año que permitió el envío de millones de toneladas de grano y otros productos desde los puertos ucranianos.

«Esta fue la propuesta del presidente Trump y el presidente Putin estuvo de acuerdo con ella. Con este mandato viajó nuestra delegación a Riad», señaló el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

Rusia se retiró de aquel acuerdo tras acusar a las potencias occidentales de no cumplir sus compromisos de suavizar las sanciones a las exportaciones rusas de productos agrícolas y fertilizantes.

Algunas fuentes indicaron que en la reunión se habló también sobre líneas de demarcación y la posible cesión de territorio ucraniano a Rusia, y sobre el control estadounidense de la central nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa, una cuestión que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ya descartó.

El enviado estadounidense, Steve Witkoff, se mostró optimista y esperaba un «progreso real especialmente en lo que respecta al mar Negro». Aludió a un «alto el fuego para los barcos entre ambos países, y a partir de ahí, se tenderá hacia un alto el fuego total». El diplomático ruso Grigori Karasin, que encabezaba el equipo ruso, se mostró optimista durante un receso.

Pero el Kremlin rebajó el domingo las expectativas sobre una rápida solución, ojetivo de Trump, que impulsa la negociación. «Es un tema muy complejo y hay mucho trabajo por hacer. Estamos solo al comienzo», declaró Peskov, quien añadió que hay muchos puntos pendientes para alcanzar un alto el fuego.

Un alto cargo ucraniano dijo previamente a AFP que Kiev propondría un alto el fuego más amplio, incluyendo ataques a instalaciones energéticas, infraestructuras y navales.

Ambas partes lanzaron ataques con drones en vísperas de las negociaciones. En Sumy, región en el noreste de Ucrania, un bombardeo ruso dejó ayer 65 heridos, entre ellos 14 niños según el alcalde.



La Unión Europea rechaza la cesión de territorio

La Unión Europea reiteró ayer su «apoyo inquebrantable» a la soberanía e integridad territorial de Ucrania, rechazando como «una farsa total» los referéndums celebrados en septiembre de 2022 en Donetsk, Lugansk, Jerson y Zaporiyia para certificar el apoyo de la población a su incorporación de Rusia, mientras EEUU negocia con Moscú un alto el fuego y estos territorios pueden convertirse en moneda de cambio. Insistió, además, en que Rusia todavía debe demostrar su «verdadera voluntad política» de terminar su agresión «ilegal y no provocada».

La portavoz de Exteriores de la UE, Anitta Hipper, sostuvo que es Kiev quien debe decidir las «condiciones reales» de la paz y que no puede haber acuerdo sin su participación, y apuntó que los ataques rusos del fin de semana ponen de manifiesto que «no se puede confiar en Rusia».GARA



Para leer este artículo

regístrate gratis o suscríbete

¿Ya estás registrado o suscrito? Iniciar sesión