La UE elude denunciar a Israel por reanudar los ataques masivos a Gaza
La UE ha perdido la oportunidad de romper su silencio sobre el genocidio de Gaza y exigir a Israel que detenga los reanudados ataques masivos y renegocie la vuelta al alto el fuego, siquiera precario. Europa equipara el asimétrico sufrimiento de ambas partes. Israel cuenta con el apoyo total de la Administración Trump y da otra vuelta de tuerca para deshumanizar a los gazatíes.

Para leer este artículo
regístrate gratis o suscríbete
¿Ya estás registrado o suscrito? Iniciar sesión
Se te han agotado los clicks
De visita en Jerusalén, la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, se limitó a pedir «proporcionalidad» a Israel en sus ataques masivos a la Franja de Gaza, y reclamó que vuelva a las negociaciones con Hamas tras 730 muertos -60 solo en las últimas 24 horas- después de hacer saltar por los aires el pasado 18 de marzo dos meses de frágil alto el fuego.
«Retomar las negociaciones es la única forma de poner fin al sufrimiento en ambas partes», insistió, aplicando una falsa equidistancia en un conflicto absolutamente asimétrico y en el que organismos poco sospechosos de parcialidad acusan a Israel de genocidio para forzar la limpieza étnica en Gaza.
«La violencia solo causa violencia», señaló la jefa de la diplomacia de la UE durante un encuentro con el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar. «Estamos siendo testigos de una escalada peligrosa, que está causando una incertidumbre insoportable a los rehenes y sus familias, y causando el asesinato y muerte del pueblo palestino», añadió.
Kallas advirtió del «momento difícil» en Oriente Próximo y apuntó que los ataques israelíes en Siria y Líbano podrían elevar más la escalada. En la misma línea de velar por los intereses de Tel Aviv, destacó como contraproducente la política de Israel en Siria, donde ha ampliado su ocupación del suroeste del país desde la caída de Bashar al-Assad. «Creemos que es innecesario, porque Siria ahora mismo no está atacando a Israel, y eso alimenta una mayor radicalización que también va en contra de Israel», razonó.
Ante las tímidas, cuando no pacatas, quejas de Kallas, el ministro israelí fue contundente y defendió abiertamente la reanudación de los ataques masivos. «La guerra puede terminar mañana con la liberación de los rehenes, la desmilitarización de Gaza y la retirada de allí de las fuerzas armadas de Hamas y la Yihad Islámica», insistió, para advertir de «consecuencias terribles» para la seguridad de toda la región si Israel no alcanza sus «objetivos bélicos».
Saar no solo desoyó los ruegos de la UE -Alemania mostró su «extrema preocupación por las numerosas víctimas civiles en Gaza»-, sino que le exigió más apoyo. «Estamos luchando una guerra por el mundo libre. Irán, los huthíes, Hamas y Hizbullah nos atacan porque estamos cerca. Pero no se equivoquen, la guerra es contra la civilización occidental, contra sus valores y sus formas de vida», aseguró el titular de Exteriores israelí.
VUELTA DE TUERCA EN LA CUESTIÓN HUMANITARIA
Saar aprovechó la comparecencia para anunciar, asimismo, una nueva vuelta de tuerca en la crisis humanitaria en Gaza. Defendió el bloqueo total al acceso de ayuda humanitaria desde principios de mes sobre Gaza, alegando que esta termina en manos del grupo islamista que gobierna en el enclave. «No concretaré cómo, pero (la llegada de ayuda) será de una forma que no dé poder a Hamas. No les daremos la oportunidad de usarla como motor financiero», insistió, para apelar a la legislación internacional, en concreto al artículo 23 de la Convención de Ginebra e interpretar que «ningún país está obligado a facilitar una guerra contra sí mismo».
La Media Luna Roja denunció ayer que cuatro de sus ambulancias, con una decena de miembros de la organización, algunos de ellos heridos, permanecen en paradero desconocido desde hace 30 horas en el sur de Gaza después de sufrir el asedio de las tropas israelíes mientras rescataban a palestinos heridos.
AL MENOS 61 MUERTOS
El Ministerio de Sanidad de Gaza informó a mediodía que los cuerpos sin vida de al menos 57 palestinos llegaron a las morgues de los hospitales en la Franja y que cuatro cadáveres más fueron hallados entre los escombros.
Entre los muertos se encuentran un paciente de 16 años que murió en el bombardeo israelí anoche contra el hospital Nasser, así como el miembro del buró político y del Consejo de la Shura, el máximo órgano asesor de Hamas, Ismail Barhoum, muerto mientras se recuperaba de sus heridas en este centro médico. Israel mató también a dos periodistas, Hoassam Shabat, uno de los más conocidos por su cobertura en el norte del enclave, y Mohamed Mansour.
Además, un ataque aéreo israelí contra la tienda de campaña de una familia mató a otras seis personas en Jan Yunis y el bombardeo de una casa a otras cuatro, según fuentes médicas locales.
La reanudación del genocidio tiene todos los parabienes de la Administración Trump, como confirmó el secretario del Departamento de Estado de EEUU, Marco Rubio, tras una conversación telefónica el domingo con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. «Rubio ha expresado el apoyo incondicional de EEUU a Israel y su política», se vanaglorió Netanyahu.
PROPUESTA EGIPCIA «IN EXTREMIS»
Egipto presentó una nueva propuesta para lograr el alto el fuego en la Franja de Gaza que requiere a Hamas que proporcione información detallada sobre los rehenes israelíes vivos y establecer una tregua con un calendario para su liberación, a cambio de una retirada gradual de las tropas israelíes en el enclave.
Las autoridades egipcias mantuvieron contactos intensos durante las últimas horas con sus homólogos israelíes, la Administración estadounidense y los líderes de Hamas.
Netanyahuren jomugan jarraitzen du Shin Bet-eko buruak
Israelgo lehen ministro Benjamin Netanyahuk «bere baimenik gabe» ministro ultraeskuindar baten aurkako ikerketa abiatzea agindu izana leporatu dio Ronen Bar-i, hots, Shin Bet barne inteligentzia taldeko buruari. Hala, Israelgo Gobernua «eraisten» saiatzea egotzi dio.
Channel 12 telebistaren arabera, Shin Bet-ek ezkutuko ikerketa egin zion Segurtasun Nazionaleko ministro Itamar Ben Gvir-i, Israelgo Polizian eskuin muturreko elementuak infiltratu ote ziren argitzeko.
Kate horrek ziurtatu duenez, Netanyahu ikerketa horren jakinaren gainean zegoen, baina lehen ministroak ukatu egin du hori. «Beste gezur bat da» eta «buruzagitza politikoari buruzko informazioa biltzeko planen gaineko informaziorik inoiz ez» zuela jaso adierazi du bere bulegoak.
Ikerketa irekitzeko Shin Bet-eko buruaren agindua jasotzen duen gutunak «erregimen ilunak gogorarazten ditu, demokraziaren oinarriak ahultzen ditu eta gobernu eskuindar bat eraistea du helburu», salatu du Netanyahuk “The Times of Israel” egunkarian.
Lehen ministroaren bulegoak zehaztu duenez, Bar-ek 2024ko ekainaren 19an eman zuen kahanisten muturreko mugimendua Polizian infiltratu izanaren susmoen berri. Izan ere, Kach alderdi ultrasionistaren sortzailea da Meir Kahane, Israelen legez kanpo dagoena, eta Otzma Yehudit Ben Gvir-en alderdiarekin loturak ditu.
«Lehen ministroak argibideak eman zizkion Shin Beteko buruari baieztapen horri buruzko frogak aurkez ziezazkion, gaia berehala Segurtasun Nazionaleko ministroari helaraz ziezaion eta ministroaren ezkutuan jardun ez zezan», dio Israelgo Gobernuak.
Shin Betek ohar bat argitaratu du ikerketa hori ireki izana ukatuz, nahiz eta hasiera batean baieztatzen zuela zirudien. Bigarren ohar batean argitu duenez, «ez zen Shin Beten ikerketarik izan (...) eta orain ez dago Shin Beten ikerketarik (gai honi buruz)».
Auzitegi Gorenak aldi baterako geldiarazi du Bar-en kargugabetzea, eta neurri horrek indarrean jarraituko du gorteak aurkeztutako helegite guztiak berrikusi arte.
Shin Beteko burua Netanyahuren Gobernua ikertzen ari zen Qatarrekiko ustezko harremanengatik eta Urriaren 7aren (U7) inguruko segurtasun-ohartarazpenei entzungor egiteagatik.
Netanyahuk, ordea, U7tik Bar-engan konfiantza galdu zuela dio orain eta horregatik kendu zuela Gazan su-etena negoziatzen ari zen delegaziotik.
Bar-ek oroitu duenez, bai bera bai Mossadeko buru David Barnea gatibuen-trukea lortu zuen negoziazioan egon ziren urtarrilean. Biak delegaziotik botatzeak «taldeari kalte egin zion eta ez zuen trukeen jarraipenean lagundu», gehitu du Shin Beteko buruak, behintzat «hasieratik akordiorik ez lortzeko negoziatzea bazen benetako asmoa».GARA