GARA Euskal Herriko egunkaria

La 86ª Quincena Musical avanza 70 propuestas del 1 al 29 de agosto

En la programación de 86ª Quincena Musical destacan el debut de la orquesta Gewandhausorchester de Leipzig, que actuará junto al Orfeón Donostiarra y la reposición de la ópera “Amaya” de Guridi en versión concierto. También estará presentes el 150º aniversario de Ravel y el cincuentenario del fallecimiento de Shostakovich.

La Quincena Musical quiere llevar música y danza en vivo a todos los públicos. (Jagoba MANTEROLA ABIZENA | FOKU)

La Quincena Musical avanzó ayer los contenidos del Kursaal y del teatro Victoria Eugenia de la próxima edición, la número 86. Serán en torno a 70 citas de música y danza.

Uno de los ejes de esta edición será el 150º aniversario del nacimiento de Ravel y el cincuentenario del fallecimiento de Soshostakovich. El certamen tendrá lugar del 1 al 29 de agosto.

En su afán por llevar música y danza en vivo a todos los públicos, habrá infinidad de propuestas, «desde las tradicionales con las orquestas más importantes del panorama mundial a las más singulares; agosto será el momento ideal, en definitiva, para disfrutar de la cultura en vivo de la mejor calidad», remarcan.

El cartel realizado por Isabel Herguera pondrá imagen al festival.

APERTURA CON DANZA

De forma excepcional, abrirá el ciclo de grandes conciertos del Auditorio Kursaal un espectáculo de danza: “Requiem(s)”, la producción más reciente de Angelin Preljocaj.

Pese a que lo habitual es que la edición se inaugure con un gran concierto, esta vez será el ballet del francés Angelin Preljocaj el que se encargará de hacerlo con esta coreografía de 2024 para 19 bailarines con música de Ligeti, Mozart, Bach, Messiaen y de la banda de heavy metal System of a Down, entre otros muchos.

La clausura, por su parte, correrá a cargo de la orquesta Gewandhausorchester de Leipzig que ofrecerá una doble cita: la primera junto al violinista Hillary Hahn, y la segunda, que cerrará la edición, junto al Orfeón Donostiarra.

«AMAYA» EN EUSKARA Y EN VERSIÓN CONCIERTO

«El 9 de agosto marcará a buen seguro un hito en la historia de la Quincena», han anunciado los responsabes del certamen. El auditorio del Kursaal será testigo asimismo de la recuperación de la ópera en euskara “Amaya” en versión concierto.

Basada en la obra de Navarro Villoslada ‘“Amaya o los vascos en el siglo VIII” es un clásico de la música vasca del siglo XX. «Se trata de una de las obras más importantes del prolífico compositor gasteiztarra, una ópera en euskara de corte histórico y música de tintes wagnerianos, estrenada por Guridi en el apogeo de su creatividad, en 1920», comentaron.

Estará dirigida por Diego Martin-Etxebarria, y protagonizada por Euskadiko Orkestra, el Coro Easo y solistas como Arantza Ezenarro, Gillen Munguía y Marifé Nogales, un elenco local que certifica el alto nivel interpretativo vasco. «El hecho de que orquesta, coro y solistas sean locales certifica el alto nivel alcanzado en el País Vasco en los últimos años en el ámbito de la interpretación de música clásica», señalaron ayer.

Entre las actuaciones más potentes de la próxima edición destaca asimismo la doble cita que protagonizará el tenor donostiarra Xabier Anduaga, quien estará presente por partida doble: junto a la Orquestra de la Comunitat Valenciana-Palau de les Arts y el Orfeón Donostiarra en el Auditorio Kursaal y en un recital en el teatro Victoria Eugenia.

«WEST SIDE STORY»

La Quincena Musical dirigirá su mirada a Broadway, meca de los musicales, con la versión concierto el día 20 de agosto de “West Side Story”, la obra más conocida de Bernstein y considerada el musical por excelencia, una especie de Romeo y Julieta en el Nueva York del siglo XX, dirigida en esta ocasión por el británico Clark Rundell. La donostiarra Miren Urbieta-Vega debuta en el papel de María; junto a ella, completan el elenco solista Caspar Singh (Tony), Henry Neill (Riff), Nerea Berrando (Anita)...

El Kursaal también será testigo del regreso de Jordi Savall, figura indiscutible de la interpretación historicista, que retornará el 24 de agosto al festival donostiarra, junto al grupo instrumental Le Concert des Nations y La Capella Nacional de Catalunya, con un programa que preparará bajo el auspicio de la Quincena.

El teatro Victoria Eugenia será escenario de cuatro grandes citas ya que, además del recital de Xabier Anduaga, albergará un concierto de piano de Mitsuko Uchida; el espectáculo de flamenco “Nocturna. Arquitectura del insomnio” de Rafaela Carrasco, y el estreno de la ópera infantil “Nizugu”, a cargo del Coro Easo.