Alberto PRADILLA
Juan Carlos I.aren abdikazioa | Kongresutik

«Gora Euskal Errepublika!» entre abucheos monárquicos

Si se tratase del circo romano, Sabino Cuadra hubiese terminado ayer en los leones. Y no los de San Jerónimo. Los murmullos de la bancada del PP se transformaron en atronadores abucheos e insultos monárquicos. No lograron evitar que la reivindicación de la República vasca se escuchase también en el Congreso.

«No queremos cambiar de reyes, sino no tener ninguno. Ni el padre, ni el hijo ni el espíritu de Franco que anida en los dos. La votación tiene trampa. Se vote lo que se vote siempre salen reyes. Amaiur no va a participar en esta farsa. Monarkia kanpora! Gora Euskal Herria askatuta! Gora Euskal Errepublika!». Con estas palabras Sabino Cuadra cerraba un discurso que encendió a la gran coalición de monárquicos que ayer celebraba la sucesión exprés apoyada en la mayoría absoluta de PP y PSOE. El discurso de Cuadra, que concluyó con el puño en alto y exhibiendo una ikurriña, provocó una ola de descalificaciones pronunciadas a gritos en el hemiciclo y que se repitieron cuando los siete diputados de Amaiur abandonaban sus escaños para no tomar parte en la votación. No fueron los únicos, pero sí los más sonoros. Ayer era día de «cierren filas» monárquico que compartía la mayoría española, pero no así la vasca. Los partidos abertzales (Amaiur, PNV y Geroa Bai), cada uno con sus matices, se negaron a avalar el «adiós» de Juan Carlos de Borbón y la llegada de Felipe VI. La coalición soberanista votó «sí» a las enmiendas, ausentándose después; los jelkides se abstuvieron y Uxue Barkos apoyó su iniciativa y rechazó la ley de abdicación del Gobierno.

Aitor Esteban fue el primero en intervenir. Como ya apuntó la semana pasada, optó por la «mano tendida» al cambio constitucional que reconozca un nuevo estatus para vascos y catalanes, aunque recordando la «exclusión» de su formación del consenso de 1978. «Si se dan las condiciones de modernización de la monarquía y de reconocimiento de la nación vasca como sujeto político, el PNV sabrá mantener su compromiso con la gobernabilidad y la convivencia», dijo, poco después de haberse confesado «republicano».

Tras el jelkide llegó el turno de Cuadra. Y este dedicó sus diez minutos a recordar que fue Francisco Franco el que nombró al actual rey español, sus vínculos con los estamentos del régimen fascista o el número de vascos muertos y torturados durante los primeros años de jefatura de Estado. «No fue el rey el que trajo las libertades, sino los trabajadores con sus huelgas», recordó el diputado abertzale, que cuestionó el proceso de la transición. «La democracia es incompatible con un poder hereditario», proclamó, tras recordar que la institución «está al servicio de los ricos». No es casualidad que terminase convertido en trending topic mundial.

EH Bilduk mobilizazioak iragarri ditu euskal errepublikaren alde

EH Bilduk datorren ekainaren 19rako Hego Euskal Herriko lau hiriburuetan mobilizazioak iragarri ditu, atzo Madrilgo Kongresuan gauzatu zen «iruzurra» salatzeko. «Erregimenaren alderdiek frankismoaren erreformaren fruitua izan zen estatu eredua beste hainbat urtez luzatzea erabaki dute. Francoren oinordekoaren abdikazioa aitzakiatzat hartuta estatu eredua beste 40 urtez luzatzeko operazio kosmetiko hutsa egin dute. Gaurko bozketarekin, PPk eta PSOEk, herri honen ukazioan eta herritarron eskubideen bortxaketan oinarritzen den estatu ereduari argi berdea eman diote», deitoratu zuen Maite Ubiriak, Donostian egindako prentsaurrekoan.

Azaldu zuenez, EH Bilduk «herritar librez osaturiko euskal errepublika askea eraikitzearen alde egiten du eta dei egiten diogu euskal jendarteari kalera atera dadila aldarrikapen hau lau haizetara zabaltzera».

Mobilizazioen leloa «Herrien eskubideen alde. Geurea euskal errepublika askea!» izango da. Elkarretaratze hauek «monarkiaren aurrean eta inposaketaren aurrean gure herriaren aldarrikapen demokratikoen aldeko bozgoragailua izan behar dute, demokrazia, herri eta herritarren erabakitze eskubidearen alde». GARA