En un comunicado de prensa, Herrira destaca que es «necesario» abordar todas «las consecuencias del largo conflicto que vive nuestro país». En ese sentido, consideran que es «imprescindible acabar con todas las vulneraciones de los Derechos Humanos y poner fin a las medidas de excepción que se aplican a los presos políticos vascos».
«Hablamos de la no liberación de los presos con enfermedades graves, la aplicación de la Cadena Perpetua mediante la doctrina 197/2006 o mantener en vigor una política de dispersión que cada fin de semana pone en riesgo a centenares de personas», han señalado, para añadir que «la aportación y participación directa del propio EPPK en dicho proceso sería una noticia altamente positiva en el camino hacia la paz, tal y como ocurrió en Irlanda o Sudáfrica por ejemplo».
En esta línea, han llevado a cabo un llamamiento a los ejecutivos de Madrid y París para que actúen «con responsabilidad, altura de miras y valentía histórica para emprender un camino irreversible a la solución, normalización y paz en Euskal Herria».

La devastación de Gernika por el bombardeo fascista de 1937, en las filmaciones de la UCLA

Aritz Otxandiano denuncia un ataque contra su vivienda: «Se han sobrepasado todos los límites»

Gogora quiere meter a ETA también en el Memorial 3 de Marzo de Gasteiz

Aplausos e insultos a Jone Laspiur por criticar ‘La infiltrada’ y las infiltraciones policiales
