El de Inés del Río es el primer recurso contra la sentencia 197/2006, conocida como ‘doctrina Parot’, que llega al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH).
A la presa de Tafalla le aplicaron la citada medida en junio de 2008. El Tribunal Supremo español fijó el 27 de junio de 2017 como su fecha definitiva de salida de prisión.
La defensa de Del Río recurrió al TEDH invocando al artículo 7 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, que establece que no puede existir una pena sin ley que la avale. Además, denuncia una aplicación retroactiva de la jurisprudencia del Tribunal Supremo. También sostiene que su estancia en prisión es contraria al artículo 5, que contempla el derecho a la libertad y la seguridad, y apela al artículo 14, que establece la prohibición por discriminación, y considera que la nueva jurisprudencia ha sido aplicada por los tribunales españoles con un objetivo político y para retardar la puesta en libertad de las personas condenadas por «terrorismo».
La tafallesa fue detenida el 5 de julio de 1987, por lo que lleva 25 años en prisión.

Fíjate bien la próxima vez que te montes

Los aranceles de Trump se vuelven contra las automovilísticas de EEUU

Bide laburrari agur ederra eman dio Chill Mafiak BECen

Franco, «perplejo» en su regreso para celebrar el 75 aniversario de la Txantrea
.jpg)