En declaraciones a Europa Press, Oyarzábal ha afirmado que no se puede abordar el comunicado de EPPK «en términos de avance o no» o «si esto es un paso pequeño, mediano o grande».
A su juicio, lo que hay es una «parte importante de artificio y táctica». «Forma parte de una comunicado que, aparentemente aporta novedades, pero que sigue instalado, si se lee en profundidad el comunicado, en la teoría del conflicto político, reconocen el daño, pero no reconocen su responsabilidad porque la achacan al denominado conflicto político».
Oyarzábal ha afirmado que están instalados en esa «retórica de la justificación, democráticamente inaceptable» y ha asegurado que es un comunicado cargado de «falsedades».
Oyarzábal ha indicado que la novedad, «que no es menor» es que «no les queda otra que asumir la ley, la legalidad, nuestra legislación penitenciaria, la legitimidad del Estado de Derecho», ha afirmado.
«Algo es algo, pero es algo tan obvio que no nos puede llevar a pensar que tengamos que agradecerles algo por ello, ni premiarles por reconocer lo obvio, y es que en un Estado de Derecho todos estamos sometidos a la ley», ha asegurado.

Si el futuro es China, ¿qué hacer hoy?

Un fallecido y una herida grave, vecinos de Zornotza, en un accidente en Aragón

El papa Francisco recomendó el libro ‘Miñan’ de Amets Arzallus e Ibrahima Balde

Los aranceles de Trump amenazan con dejar a EEUU sin navidades
