En una rueda de prensa celebrada en la plaza Karmelo del barrio bilbaino de Santutxu, familiares, vecinos y amigos de Asier González, junto a agentes sociales, sindicales y políticos, han denunciado el arresto llevado a cabo por la Guardia Civil y han transmitido su solidaridad tanto al detenido como a sus allegados.
En primer lugar, han expresado su «gran preocupación» por el trato que González, detenido en régimen de incomunicación, pueda estar recibiendo a manos del Instituto Armado. «En Euskal Herria, en 2014, la tortura sigue siendo una realidad sin erradicar», han denunciado, y han agregado que desde que el Estado «dicta esta orden de detención incomunicada, abre la puerta a malos tratos y a la tortura».
En opinión de los congregados, es «incomprensible y denunciable el hecho de que haya detenciones de esta índole en 2014». Han explicado que en Euskal Herria existe una «gran mayoría social en favor de la resolución, de la paz y de los derechos humanos», y han criticado que acciones como el arresto, el registro de la Herriko Taberna de Santutxu o el juicio del sumario 35/02 –que finaliza mañana en Madrid– son «ataques que se sitúan en la dirección contraria».
«Queremos denunciar claramente al PP como responsable del Gobierno español, porque se empecina en sabotear el proceso de paz de Euskal Herria. Y esa actitud ni se comprende ni se comparte por parte de una gran mayoría social en este país», han afirmado.
Tras apelar a la necesidad de que acaben las vulneraciones de derechos básicos, han invitado a la ciudadanía a tomar parte en las manifestaciones que tendrán lugar en Santutxu tanto este mismo martes (20.00, desde la plaza Egunkaria) como el viernes (20.00, desde la plaza Karmelo). Ambas marchas se celebrarán bajo el lema «Asier askatu. Konponbideari erasorik ez».

La devastación de Gernika por el bombardeo fascista de 1937, en las filmaciones de la UCLA

Gogora quiere meter a ETA también en el Memorial 3 de Marzo de Gasteiz

Aplausos e insultos a Jone Laspiur por criticar ‘La infiltrada’ y las infiltraciones policiales

Gernika recuerda el «atroz» bombardeo de 1937 e insta a Italia a admitir su responsabilidad
