
Pernando Barrena, en una entrevista en Infozazpi Irratia, ha señalado que el fallo de la Audiencia Nacional que castiga con penas de entre 15 meses y 3 años de cárcel a 20 ciudadanos vascos es una «sentencia política» porque «pone en evidencia que España sigue persiguiendo actividades políticas y, cuando puede, como es este caso, las castiga incluso con prisión».
El portavoz de Sortu ha denunciado, que «estamos en las mismas circunstancias» que con la reciente sentencia del Tribunal Constitucional sobre el ‘caso Bateragune’, por la que «se mantiene en prisión a los principales artífices del nuevo tiempo político».
En opinión de Barrena, «para las instancias del poder español en sus diferentes ámbitos hay una línea de actuación muy clara», ya que tras sentencias absolutorias que hemos reconocido recientemente, que se debieron a discrepancias ente jueces, estas dos últimas decisiones, la del TC y la del 35/02, vuelven a poner de relieve que hay una doctrina judicial en lo que al proceso de paz se refiere que consiste en no dejar sin castigo a quienes han mantenido responsabilidades en la izquierda abertzale desde los 80 hasta prácticamente hace dos o tres años».
Por ello, afirma que se trata de «una posición de venganza en lo que se refiere a la apertura del nuevo tiempo político», ya que «hay 20 condenados por su actividad política, se incautan alrededor de 111 herrikos, la mayor incautación de bienes a un movimiento poítico desde el franquismo. Todo esto es venganza pura y dura y, en lo que se refiere a la incautación, un botín de guerra».

Muestras junto a Zubieta arrojan el mayor índice de contaminación por incineración en Europa

Un árbol único, que solo existe en siete pueblos navarros, está en plena floración

Hondarribia recibe la inesperada visita de un ejemplar adulto de ballena de gran tamaño

Más de 130 académicos vascos firman un manifiesto contra la reindustrialización armamentística
