Según informa la agencia Efe, los 19 detenidos (uno de ellos menor) en nueve comunidades del Estado español han comparecido ya ante diferentes dependencias de la Guardia Civil, tras lo cual han sido puestos en libertad.
Ahora será el juzgado de instrucción número 3 de la Audiencia Nacional española quien les cite para prestar declaración.
En la misma operación, once de las detenciones se produjeron en Euskal Herria. Siete personas fueron arrestadas en territorio vizcaino, dos en Nafarroa, una en Gipuzkoa y una más en Araba.
Las detenciones fuera de Euskal Herria tuvieron lugar en Sevilla (1), Madrid (2), Galiza (1), Països Catalans (2), en Toledo (3) y en León (1).
La operación policial es la continuación de la denominada ‘Operación Araña’ del pasado abril y que se saldó con 21 detenciones, 15 de ellas en Euskal Herria. En aquella ocasión los detenidos fueron acusados de «enaltecer el terrorismo y humillar a las víctimas de ETA» a través de comentarios en Twitter o Facebook. En este caso, agencias españolas informan citando fuentes del Ministerio de Interior español, que las detenciones son consecuencia del «enaltecimiento de todo tipo de terrorismo». Sin embargo, la nota del Ministerio de Interior de este jueves se centraba sobre todo en las referencias a ETA. El Ejecutivo español afirmaba que «con estas detenciones se busca (...) intentar la reducción de este tipo de contenidos apologéticos y humillantes en la red».

Un fallecido y una herida grave, vecinos de Zornotza, en un accidente en Aragón

El papa Francisco recomendó el libro ‘Miñan’ de Amets Arzallus e Ibrahima Balde

Los aranceles de Trump amenazan con dejar a EEUU sin navidades

Aritz Otxandiano denuncia un ataque contra su vivienda: «Se han sobrepasado todos los límites»
