
«Si hay voluntad política, si no se atraviesan escollos, si no se ponen impedimentos, están dadas las condiciones», ha agregado ‘Timochenko’, que ha asegurado que, con la firma del acuerdo sobre justicia transicional, se ha superado «uno de los tramos más complejos» dentro de los diálogos de paz que mantienen las partes desde hace casi tres años.
El líder guerrillero ha subrayado que para lograr el acuerdo en torno a la Jurisdicción Especial para la Paz ha sido necesaria «mucha consulta, en especial con las víctimas». Por ello, se ha mostrado «complacido» con el acuerdo anunciado en una cita inédita en la mesa de diálogo de La Habana (Cuba), que ha contado por primera vez con la presencia de Santos y ‘Timochenko’.
El jefe de las FARC ha indicado que la Jurisdicción «está diseñada para todos los involucrados en el conflicto y no solo para una de las partes». «Brindará las garantías de verdad detallada, justicia, reparación y no repetición», ha dicho.
«Sin duda este acuerdo generará ambiente propicio para avanzar en convenios, sobre las restantes temáticas de la agenda», ha sentenciado el jefe máximo de las FARC en su pronunciamiento desde La Habana.

Muestras junto a Zubieta arrojan el mayor índice de contaminación por incineración en Europa

Un árbol único, que solo existe en siete pueblos navarros, está en plena floración

Hondarribia recibe la inesperada visita de un ejemplar adulto de ballena de gran tamaño

Más de 130 académicos vascos firman un manifiesto contra la reindustrialización armamentística
