
Además de los encausados en los procesos arriba citados, también han querido denunciar que jóvenes que ya fueron juzgados, militantes de Herrira o abogados de presos políticos vascos serán juzgados más adelante. Ante este escenario, han lanzado la siguiente pregunta: «¿Cómo es posible esta foto en pleno octubre de 2015?».
En su opinión, la historia «ha demostrado» que son «la lucha y la práctica generalizada lo que convierte lo que era delito en derecho. Ya sea el de huelga, las ikastolas, o los derechos de manifestación y asociación», han citado, advirtiendo al Estado español que continuarán «haciendo apología de nuestros supuestos delitos: el internacionalismo, la independencia de Euskal Herria, la paz, el feminismo, el socialismo, o los derechos humanos de presos y presas».
De cara al otoño, y para encarar los procesos que se iniciarán han anunciado un auzolan colectivo, basado en una serie de iniciativas, como las concentraciones simultáneas del próximo lunes, coincidiendo con el inicio del juicio contra Askapena. El fin de semana del 14 y 15 de noviembre también se desarrollarán actividades en las herriko tabernak de Euskal Herria.
Por último, han mostrado su adhesión a la manifestación convocada hoy mismo para el 31 de octubre en Madrid por organizaciones sociales y políticas en solidaridad con Euskal Herria.

El papa Francisco recomendó el libro ‘Miñan’ de Amets Arzallus e Ibrahima Balde

Los aranceles de Trump amenazan con dejar a EEUU sin navidades

Aritz Otxandiano denuncia un ataque contra su vivienda: «Se han sobrepasado todos los límites»

Gogora quiere meter a ETA también en el Memorial 3 de Marzo de Gasteiz
