La primera respuesta ha llegado por parte de las peñas, que han salido a las 21:00 de la Plaza de Toros en silencio y con sus pancartas tapadas con una tela morada, acompañadas también por las peñas txikis. Cientos de personas les han recibido allí mismo con las manos levantadas y con banderolas moradas, y seguidamente han realizado una multitudinaria kalejira hasta la Plaza del Castillo, que para entonces ya estaba abarrotada por miles y miles de personas. Entre ellas se encontraban numerosos representantes institucionales, como la presidenta Uxue Barkos, otros miembros del Gobierno, el alcalde Joseba Asiron y la mayoría de los concejales.
Debido a la masiva respuesta, solo unas pocas peñas han podido llegar hasta la Plaza del Castillo, y las demás han permanecido en el tramo hasta la Plaza de Toros. Poco después de las 21:15 se ha desplegado en el escenario musical una pancarta de repulsa contra la violencia a las mujeres, que ha sido recibida con aplausos y gritos como «Erasorik ez» y «Gora borroka feminista».
En representación de los colectivos feministas, dos mujeres han leído un comunicado, en euskara y castellano, en el que han recordado los casos de abusos y agresiones sexuales que se están registrando estos sanfermines y han destacado que «hay líneas rojas que no se pueden cruzar bajo ninguna justificación».
A las 21:30 se ha dado por concluido este acto, probablemente el más multitudinario realizado en Iruñea contra las agresiones sexuales, y las peñas han retomado su música por las calles de la ciudad.

La devastación de Gernika por el bombardeo fascista de 1937, en las filmaciones de la UCLA

Gogora quiere meter a ETA también en el Memorial 3 de Marzo de Gasteiz

Aplausos e insultos a Jone Laspiur por criticar ‘La infiltrada’ y las infiltraciones policiales

Fallece Gloria Rekarte, a quien han dado el último adiós en Iruñea
