La compañía Turkish Airlines ha confirmado en un comunicado el cese de 211 personas y, entre los argumentos, ha citado no sólo necesidades operativas o de eficacia, sino también supuestos vínculos con el movimiento del clérigo Fetulá Gulen, exiliado en EEUU.
Por otra parte, el operador Turk Telekom, propiedad del Estado en un 30%, ha despedido a 198 personas «en colaboración con las fuerzas de seguridad». Algunos de los responsables de la compañía han sido citados a declarar por la Fiscalía turca.
Las autoridades turcas han cesado, suspendido o detenido a unas 60.000 personas a raíz de la intentona golpista. El presidente, Recep Tayyip Erdogan, argumenta que el Gobierno está eliminando una «estructura paralela» que tendría como cerebro a Gulen.

La devastación de Gernika por el bombardeo fascista de 1937, en las filmaciones de la UCLA

Gogora quiere meter a ETA también en el Memorial 3 de Marzo de Gasteiz

Aplausos e insultos a Jone Laspiur por criticar ‘La infiltrada’ y las infiltraciones policiales

Fallece Gloria Rekarte, a quien han dado el último adiós en Iruñea
